Mostrando entradas con la etiqueta vision artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vision artificial. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

NUEVA ETAPA EN FAICO: FERNANDO JIMENEZ DE CEA, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE FAICO



Desde FAICO, como Centro Tecnológico especializado en tecnologías de visión artificial y tecnologías 3D, queremos informarles sobre el nuevo marco de desarrollo de proyectos y estrategia empresarial que vamos a llevar a cabo en este nuevo año que acabamos de iniciar.

A finales del pasado año, se incorporó a la Dirección General de FAICO D. Fernando Jiménez de Cea Cano, con la misión principal de tratar de hacer de FAICO, un Centro Tecnológico de referencia a nivel nacional e internacional.

D. Fernando Jiménez de Cea, experto directivo con amplia experiencia en el sector financiero y en la consultoría empresarial, tanto nacional como internacional, está desarrollando un nuevo marco estratégico de la actividad de FAICO, donde entre otras acciones, se abarcará el establecimiento de sedes comerciales tanto en Latinoamérica como en Oriente Medio o la ampliación de la composición del Patronato de FAICO, incorporando empresas, entidades públicas y Universidades al mismo. Por otro lado, la estructura de profesionales de FAICO también tendrá modificaciones, a fin de poder ofrecer un servicio más integral y especializado, y de afrontar una mayor participación en convocatorias internacionales (H2020, Convocatorias transnacionales, etc.).

Para enfatizar el cambio de etapa, se está trabajando en el rediseño de nuestra imagen corporativa o la construcción de una página web que apoyen la visualización de este nuevo marzo de acción, cuya principal finalidad es el mantener la excelencia en los desarrollos tecnológicos prestados desde FAICO. 

D. Fernando Jiménez de Cea Cano, Director General de FAICO


lunes, 4 de diciembre de 2017

Curso Básico de Visión Artificial con OpenCV y C++



Los próximos 18 y 19 de Diciembre, desde el Departamento de Visión Artificial de FAICO se impartirá el Curso Básico de Visión Artificial con OpenCV y C++.




Objetivo:
Proporcionar conocimientos básicos de visión artificial mediante el uso de las funciones proporcionadas por la librería OpenCV.

Programa:
1. Introducción
  • OpenCV
  • C++
  • Plataforma
2. Instalación
  • Instalación en el sistema operativo. 
3. Manejo de ficheros, cámaras e interfaces gráficas de usuario. 
  • Lectura y escritura de imágenes
  • Conversión entre imágenes
  • Acceso a las propiedades de la imagen
  • Introducción al manejo de videos
  • Captura de video desde cámara
4. Algoritmos básicos de procesamiento de imagen
  • Histogramas
  • Transformaciones de espacios de color
  • Filtrado y suavizado de imágenes
  • Detector de bordes
5. Ejemplos de aplicaciones

Cuando: Lunes 18 y Martes 19 de Diciembre 2017. 

Dónde:  PCT Cartuja - Edif. Tecnoincubadora marie Curie. 
             C/ Leonardo Da Vinci 18 - 41092 Sevilla

Duración: 6 horas

Horario: de 15:00 a 18:00

Requisitos:
  • El alumnado deberá acudir al curso con un portátil con al menos 50Gb de disco duro libre. 
  • Conocimientos mínimos de conceptos básicos de programación (concepto de bucle, de if, etc.). Conocimiento de algún lenguaje de programación (C#, Java o similar) es suficiente. 
Docente principal:
Jose Antonio Sánchez, Ingeniero de desarrollo de visión artificial de FAICO. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga.Posee más de 5 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones en el campo de la visión artificial, focalizado en biometríca y en la industria. Su actividad de investigación actual se centra en reconocimiento facial y de iris, video vigilancia inteligente y reconocimiento de objetos. En entornos industriales, ha desarrollado diferentes proyectos basados en el control de calidad de procesos.

Precio: 80€ inscripciones antes del 11 de diciembre. A partir del 11 de diciembre, 100€. 

+INFO e Inscripciones:
formacion@faico.org
954 467 671 / 685 533 061 / 645 839 248

Descarga el programa del curso aqui:
Programa CursoVisión Artificial



miércoles, 12 de julio de 2017

FAICO PARTICIPA EN UN PROYECTO INTERNACIONAL EUREKA ESPAÑA-COREA DEL SUR PARA EL SECTOR FERROVIARIO



El proyecto titulado “Development of a monitoring system enabling smart train operation from ensuring safety operation to enhancing train sustainability -  SustainableSmartTrain”, consistente en la implementación de Sistemas IoT para la seguridad en transportes ferroviarios acaba de obtener el sello EUREKA
En este proyecto FAICO desarrollará los sistemas ópticos de control de los vagones ferroviarios, aportando datos precisos y de forma instantánea. A su vez, desarrollará sistemas de visión artificial encargados de la detección temprana de personas que se caigan o invadan las vías ferroviarias.
Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria bilateral España-Corea del Sur de CDTI. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI, promueve diversos proyectos internacionales de cooperación tecnológica, entre los que se encuentran diversas convocatorias bilaterales denominas EUREKA. EUREKA es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i cooperativa en el ámbito europeo, que tiene como objeto impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras. Está dirigido a cualquier empresa o centro de investigación español capaz de realizar un proyecto de I+D+i de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red Eureka. Eureka avala los proyectos aprobados mediante un "sello de calidad" que, además de ser un elemento promocional y de reconocimiento del nivel tecnológico de la compañía promotora, la hace acreedora de una financiación pública, que en el caso de España es especialmente favorable.
En el consorcio por la parte española se encuentra además de FAICO la empresa SDOS, entidad líder a nivel internacional en el sector TIC, especializada en la movilización de procesos, mientras que la parte koreana la conforman la empresa CUBEBITE y  la Universidad de Silla.



lunes, 15 de mayo de 2017

FAICO COMIENZA LA IMPLANTACIÓN IN SITU DE NUESTRO SISTEMA FAICOSOL EN LA PLANTA SOLAR NOOR III EN MARRUECOS



Durante las próximas semanas, los técnicos del Departamento de Visión Artificial de FAICO estarán trabajando en Marruecos, concretamente en la población de Ouarzazate, donde se está construyendo una de las mayores plantas de energía solar del continente africano, denominada “NOORo III”.

En esta gran construcción, en la que están involucradas grandes empresas de diferentes países, FAICO participa siendo la responsable de desarrollar un sistema óptico de calibración de los heliostatos (FAICOSOL) que componen la planta solar.  

Este sistema permitirá medir la energía reflejada en el receptor solar, de forma que se pueda adaptar la posición del receptor de la forma más óptima para aprovechar al máximo la incidencia de la luz solar en la placa y así obtener el máximo rendimiento energético. El desarrollo software diseñado para la planta será capaz de aportar y almacenar tanto datos analíticos como visuales.

Tras la implantación de este sistema, y una vez esté la planta operativa, están previstos nuevas implantaciones a nivel mundial del sistema desarrollado por FAICO. 





viernes, 7 de octubre de 2016

FAICO PRESENTE EN GREENCITIES



Entre los días 5 y 6 de octubre se ha celebrado en Málaga el 7º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Greencities. Consolidado a nivel nacional como uno de los principales eventos de su temática, ofrece al visitante todas las novedades, tendencias, soluciones y herramientas para la gestión sostenible, eficiente e inteligente de las ciudades. 
FAICO acudió a este evento con el fin de poder mostrar a los visitantes las múltiples aplicaciones que los sistemas de visión artificial pueden aportar en el ámbito de las SmartCities (vea algunos ejemplos de nuestras aplicaciones de visión artificial para smartcities aquí).


Profesionales y representantes de administraciones públicas e instituciones de diferentes países se han reunido en torno a más de una veintena de paneles para analizar la situación actual en la que se encuentran los proyectos de ciudades inteligentes que se están implantando en España, Latinoamérica, Estados Unidos y Asia. Este año, el Foro TIC & Sostenibilidad se ha celebrado de forma conjunta al Foro Latinoamericano de Ciudades Inteligentes. Greencities alberga también como en años anteriores los espacios Green LAB y Congreso Aula Greencities, además de la zona de networking, la zona Test Drive y la zona expositiva.
Foro Greencities está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y coorganizado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información -dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo-y por la Asociación de Empresas de Eléctrica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) contando con la colaboración de la Asociación Clúster de la Economía Digital ETICOM, que ostenta la Presidencia de FAICO. 
Fernando Rodríguez, Presidente de FAICO 
con el Alcalde de Málaga



martes, 4 de octubre de 2016

“FAICO SE SITÚA A LA VANGUARDIA INTERNACIONAL EN SISTEMAS DE VISIÓN ARTIFICIAL”



Teresa Sáez, Directora General del PCT Cartuja
La directora general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja desde donde FAICO desarrolla su I+D+i y tecnología basada en la visión artificial, repasa la trayectoria de este Centro de Innovación y Tecnología, cuyos avances han hecho posible que la compañía dé el salto al ámbito internacional.

FAICO: FAICO se ha convertido en uno de los centros de tecnología más activos del PCT Cartuja. ¿Qué aporta este tipo de entidades a un parque científico y tecnológico?
TERESA SÁEZ: Un parque científico y tecnológico es el emplazamiento natural para las empresas que basan su actividad en la innovación y en las nuevas tecnologías. El entorno, con compañías que pueden ser colaboradoras, clientes e incluso proveedores, es el más propicio para conocer los mercados hacia donde enfocar su actividad. Recibe, además, un conjunto de servicios de valor añadido por parte de la sociedad gestora que en otros espacios empresariales no existen. Un PCT aporta, además, la presencia de la Universidad, cuyos grupos de investigación se convierten en un activo esencial para avanzar en sus productos.

F: La actividad de FAICO se ha ido diversificando desde su nacimiento, adecuándose a las tendencias de su sector. Como conocedora de los sistemas de innovación, en especial del andaluz, ¿considera que esta estrategia es garante del éxito?
TS: En el mundo económico global, con la incertidumbre económica y de los mercados como telón de fondo, la diversificación es la clave para la supervivencia de una empresa. A partir de ahí, el análisis de las tendencias internacionales en la actividad que se desarrolle, en el caso de FAICO la visión artificial, es el único factor que puede contribuir a garantizar el crecimiento.

F: ¿Le augura, por tanto, a FAICO, éxito en sus distintas divisiones?
TS: El éxito depende tanto de una buena estrategia de negocio como de la capacidad de financiación de nuevos proyectos de las empresas. Hasta donde conozco, FAICO cuenta con una estupenda estrategia y no tiene dificultad en financiar su actividad. Sus innovaciones centradas en las soluciones para Smart Cities pueden garantizar su futuro, siempre y cuando mantenga su decidida apuesta por la innovación constante y por su capital humano. Es más: dentro de sus soluciones para las ciudades inteligentes, se mueve en tres ámbitos diferentes: factory, cities –propiamente dichas- y agro. Este segundo nivel de diversificación es, a mi juicio, una estrategia inteligente y de futuro.

F: En este ámbito de Smart Cities, FAICO se diferencia en la multitud de soluciones de visión artificial aplicadas al ámbito de la seguridad y de la movilidad. Cuenta con productos como Faicospy (sistema de videovigilancia inteligente), Faicounter (conteo de personas), Faiclients (control de flujo en establecimientos comerciales), Faicoparking (control de aparcamientos) o Faicocar (detección de obstáculos y seguimiento de camino para vehículos terrestres no tripulados). ¿Considera que las empresas son receptivas para instalar cualquier sistema de control de este tipo?
TS: Las empresas están muy preparadas. Es más: el uso que pueden hacer del control de estos datos le permitirán adecuarse a la realidad y establecer medidas correctoras y de mejora, en algunos casos, de las carencias que detecten. Los sistemas de control, con un estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos personales, abren un mundo de oportunidades si se explotan correctamente los resultados que se deriven de su aplicación.


F: Precisamente esa teoría es la que ha hecho posible el salto internacional de FAICO...
TS: Sí, por eso es una línea de crecimiento real. Me consta que, por ejemplo, están desarrollando sus sistemas de visión artificial en campos solares ubicados en Chile o en Marruecos, desarrollando software de visión artificial que permite la calibración de heliostatos, y su presencia en varios proyectos europeos e internacionales.

F: El PCT Cartuja está caracterizándose también por acoger a un buen número de empresas especializadas en diferentes ámbitos de las tecnologías 3D. ¿Considera que este tipo de tecnología es, realmente, el futuro?
TS: Cada día se descubren nuevas aplicaciones para las tecnologías 3D. Lo que comenzó siendo casi una anécdota se convirtió en una innovación con un importantísimo carácter social. FAICO, por ejemplo, lleva años realizado digitalizaciones 3D y reconstrucciones virtuales dentro del ámbito de la realidad virtual que ahora está tan en boga, principalmente en el sector cultural y patrimonial. Eso, que ocurría apenas hace dos o tres años, ha sido ampliamente superado. Las aplicaciones para la ingeniería 3D me atrevo a asegurar que son infinitas. En el PCT Cartuja contamos con verdaderos pioneros en el mundo de las tecnologías 3D, entre los que se encuentra FAICO.

F: ¿Considera, por tanto, que en el PCT Cartuja se encuentra la avanzadilla en cuanto a empresas innovadoras?

TS: Las empresas alojadas en este Parque, en especial en la Tecnoincubadora Marie Curie, tienen un concepto diferente respecto al éxito o el fracaso. El PCT Cartuja, además de ser un lugar idóneo para la consolidación empresarial, es también un espacio de emprendimiento ágil, donde el cierre de una compañía no significa la muerte de un proyecto, sino su reorientación hacia otro modelo que garantice su supervivencia. Esa mentalidad empresarial, abierta siempre a la colaboración, y no a la competencia exacerbada, es la que genera proyectos frescos, nuevos. Eso, unido a la alta cualificación laboral de los trabajadores de las empresas nos convierten, si no en la avanzadilla, sí en un espacio de excelencia y, sobre todo, de futuro.

viernes, 23 de septiembre de 2016

XXV FERIA AGRÍCOLA DE LEPE “AGROCOSTA 2016”: TECNOLOGIA DE VISIÓN ARTIFICIAL APLICADA AL SECTOR AGRÍCOLA



Durante los días 21 y 22 de septiembre se ha celebrado en Lepe, la XXV Fería Agrícola de Lepe “Agrocosta 2016”, en la que FAICO participó con la ponencia sobre NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONTROL DE CALIDAD. VISION ARTIFICIAL APLICADA. CASOS DE ÉXITO”. Celebrada en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Agroindustria, situado en el parque industrial La Gravera de Lepe, con el objetivo de crear sinergias entre ciencia y empresa agraria.

La cita ha propiciado en torno a 40 encuentros bilaterales entre grupos de investigación, empresas tecnológicas y productores para, desde la cooperación y la firma de acuerdos comerciales, impulsar la transferencia de conocimiento al campo onubense.

El responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en la provincia ha destacado la vocación emprendedora de una agricultura como la onubense, que ha sabido complementar el cultivo de la fresa con la creciente incorporación del arándano, la frambuesa o la mora para afianzar la condición de los frutos rojos como motor económico.

La utilización de los sistemas de visión artificial en el sector agrícola, y en concreto en el sector de los frutos rojos, es ya una realidad, cuyas especificaciones se dirigen hacia el tratamiento de sistemas de visión artificial hiperespectral, que permiten de una forma inocua, obtener información fehaciente sobre diferentes parámetros de calidad de los productores como los estadios de maduración, humedad, concentración de azúcares y otros muchos rasgos que dan al agricultor unos datos que son herramienta indispensable para el óptimo tratamiento de sus cultivos.

Miguel Ángel Aragón, Responsable de Visión Artificial en FAICO durante su ponencia en “Agrocosta 2016”


martes, 26 de abril de 2016

Tres aplicaciones de la Visión Artificial en el ámbito de la Seguridad



Videovigilancia
Una de las aplicaciones más recurrentes de la visión artificial es la videovigilancia de espacios, tanto abiertos como cerrados, lo cual permite obtener sistemas de videovigilancia inteligentes, que son capaces de detectar comportamientos anómalos en áreas de inspección seleccionadas por el usuario: acceso a zonas restringidas, control de masificaciones o aglomeraciones, análisis de flujos de tránsito, detección de objetos depositados sospechosamente en zonas comunes, etc.

Esto, a su vez, supone una optimización de recursos frente a los sistemas de videovigilancia tradicionales, que necesitan de un mayor control humano, que frecuentemente supera los recursos disponibles, además de tener una precisión variable.

Control de acceso
Otra capacidad de la visión artificial es identificar a las personas que acceden a un determinado lugar. En este aspecto, encontramos distintas técnicas de reconocimiento que identifican y permiten (o no) la entrada de un individuo un espacio concreto. En FAICO hemos desarrollados dos sistemas, en base a:

Reconocimiento facial: Mediante técnicas de visión artificial, los rasgos faciales de una persona son examinados para determinar si se trata de una persona registrada en el sistema o, en caso contrario, se trata de una persona desconocida. Si es así, el sistema alerta de este hecho, dando la opción de registrarla en la base de datos, o enviar la información a un sistema central de seguridad.

Reconocimiento del iris: Funciona de forma similar, reconociendo y discriminando en base al iris de la persona. Este sistema puede ser modular, desde un sistema donde los usuarios deban interaccionar con el dispositivo, a un sistema en pasillo, en el cual los usuarios en tránsito son identificados y validados sin necesidad de interacción con el dispositivo.

Tráfico
La visión artificial también es una herramienta útil en el control del tráfico y la prevención de accidentes. Facilita labores como el estudio del estado del tráfico en diferentes lugares y momentos, la detección automatizada de accidentes, reconocimiento y clasificación de matrículas… Aportando datos que pueden ser interpretados para mejoras futuras.



Desde FAICO trabajamos en el desarrollo de diversas técnicas para la mejora de la seguridad, aportando ideas novedosas e innovando en este sector.



viernes, 22 de abril de 2016

FAICO asiste a la Jornada sobre Estrategia Smart City en Andalucía organizada por Eticom




Ayer, 21 de abril, tuvo lugar la Jornada ‘’Estrategia Smart City en Andalucía: Un modelo de económica digital para nuestra comunidad’’, organizada por Eticom, en colaboración con la Diputación Provincial de Córdoba. A este acontecimiento asistió Marcos Prieto, director de FAICO. 

La finalidad de este evento fue definir el marco de trabajo que se establecerá en 2016 en cuanto al desarrollo de la estrategia Smart en la región andaluza, suponiendo un lugar de encuentro entre las entidades dedicadas a la tecnología e innovación dentro del territorio andaluz y la administración pública, representada por el Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía, así como por otros representantes del ámbito público de diversas diputaciones y ayuntamientos. De este modo, en este acto han aflorado diversas propuestas sobre el desarrollo del sector de las TICCS en esta región en el futuro.

Fernando Rodríguez, Presidente de Eticom, aseguraría que "tenemos que ser muy ágiles, competitivos y aprovechar el conocimiento y los productos de las empresas para quedarnos con el rendimiento y el beneficio que va a suponer la introducción de 'Smart Cities' en pueblos y ciudades andaluzas".

Como organización andaluza dedicada al ámbito de la innovación y la tecnología, FAICO tomó parte en este evento y trabaja por el desarrollo de las Smart Cities dentro de esta región.













jueves, 25 de febrero de 2016

FAICO acude a SICUR, el Encuentro de Transferencia Tecnológica en Seguridad referente en España



Hoy finaliza el Salón Internacional de la Seguridad, SICUR, que ha reunido en los pabellones de IFEMA, Feria de Madrid, las últimas novedades tecnológicas en materia de seguridad desde el pasado día 23 de febrero.

En este evento se han dado cita 1.350 empresas de 21 nacionalidades distintas, entre las que se encontraba FAICO. Dichas entidades se distribuían en diversas áreas, ofreciendo un completo recorrido por el mundo de la seguridad: 'Contra Incendios y Emergencias', con empresas especializadas en la "protección activa y pasiva"; el sector denominado 'Security', que incluía los avances tecnológicos al servicio de la "protección de bienes y vidas"; o el de Seguridad Laboral, que ha mostrado una amplia oferta de novedades en equipos de protección individual, medidas de prevención y salud laboral. También han contado con una importante representación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado – con la participación de la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, los Mossos d’Esquadra y la Ertxainza -.

Este Encuentro de Transferencia Tecnológica en Seguridad ha ofrecido una perspectiva global de las últimas novedades tecnológicas, equipos y soluciones en materia de prevención y protección, mostrando un amplio escaparate de propuestas innovadoras con lo último en diseño, ergonomía, nuevos tejidos y materiales.

SICUR 2016 también ha organizado el evento Foro Sicur con dos sesiones de temas bastante interesantes para el mundo de los bomberos y que hacían referencia a la necesidad de generar iniciativas legislativas de regulación y prevención de riesgos laborales en la profesión.

Estas jornadas también han contado con conferencias y debates en torno a temas de actualidad como la amenaza yihadista, la seguridad en grandes eventos deportivos, los drones o la ciberseguridad.


Actualmente, FAICO ya trabaja en algunos sistemas de visión artificial para la seguridad como son FAICOUNTER, FAICOIRIS, FAICOFACIAL o FAICOVIGEXT.

sicur 2016 faico

jueves, 10 de diciembre de 2015

FAICO participa en el Robotics Days



Durante la semana pasada se celebró en Sevilla el Robotics Days, un evento sobre robótica repleto de seminarios, conferencias, visitas a empresas y centros de investigación. 

El pasado día 02 de diciembre fue la fecha elegida para la ponencia por parte de FAICO. David Jiménez y José Antonio Sánchez, técnicos del área de visión artificial de la fundación, dieron una clase magistral sobre visión artificial y las aplicaciones de esta en la robótica. 

Los asistentes mostraron su satisfacción e interés durante el desarrollo de esta charla, donde también hubo tiempo para presentar FAICO y sus principales actividades. 

Estas jornadas forman parte del proyecto Academic Days de ESTIEM. Un Academic Days es un evento de una semana de duración y de muy alto contenido académico al cual acuden entre 10 – 15 participantes, dándose talleres, conferencias y clases de un nivel avanzado.





viernes, 30 de octubre de 2015

Se incrementa a pasos agigantados el potencial del doble uso de las aplicaciones




Sevilla reunió los pasados días 27 y 28 de octubre en Aerópolis cerca de 200 compañías e instituciones procedentes de más de 10 países, entre los que se incluía FAICO, para debatir sobre tecnologías duales en un evento organizado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) de la Comisión Europea.

La relación entre el mundo civil y el militar se está intensificando y las líneas divisorias entre ellos son cada vez más borrosas. La dependencia de las fuerzas armadas y de la industria de defensa de las tecnologías de origen civil es cada vez mayor, al igual que la tendencia de esta última de diversificarse en los mercados civiles. “Dual-Use Technologies and RIS3 Strategies in Europe” se trata de una conferencia internacional sobre aquellas tecnologías de uso militar que son susceptibles de uso civil o a la inversa.

Las empresas civiles están adquiriendo tecnologías como relacionadas con los mundos de la robótica, la biología sintética o la impresión 3D, que también son de interés para las empresas de defensa. De este modo, durante dos días se analizó el sector que representa la tecnología, los productos y los servicios desarrollados por el ámbito civil o militar pero que pueden ser usados en cualquiera de los campos, incrementando además su potencial de comercialización y aplicación empresarial.

Estas jornadas estaban organizadas con la intención de reunir en dos días a autoridades comunitarias, nacionales y regionales de toda Europa implicadas en la innovación, la competitividad empresarial y la defensa, consiguiendo así difundir la potencialidad del doble uso de las tecnologías en el ámbito civil y de defensa, mostrar las mejores prácticas de utilización dual de las tecnologías, compartir las estrategias de especialización inteligente y la integración de las ‘tecnologías de doble uso’ en las mismas, y presentar instrumentos europeos, regionales y nacionales de apoyo a la transferencia de conocimientos y tecnologías en este ámbito y a la financiación de proyectos. Además, también nacía de este evento el favorecer el mutuo conocimiento y la cooperación entre Pymes, centros de investigación, centros tecnológicos y grandes empresas tractoras, difundir la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía y sus actuaciones en este ámbito, así como reforzar la imagen de Andalucía como entorno propicio para el desarrollo de proyectos vinculados a las tecnologías duales.

doble uso, aplicaciones, militar, civil

jueves, 29 de octubre de 2015

Participamos en la Jornada Técnica "Aportando valor a las imágenes por satélite"




El Clúster Andalucía Smart City, en colaboración con Universidad de Málaga y Andalucía Tech, organizó el pasado lunes, 26 de Octubre, la jornada técnica "Aportando valor a las imágenes por satélite", dirigida a analizar, junto a empresas y grupos de investigación, posibilidades para impulsar una industria alrededor de las imágenes por satélite generando nuevas oportunidades de negocio.

Marcos Prieto y Miguel Ángel Aragón, este último en calidad de ponente, acudieron a esta jornada desarrollada en el edificio The Green Ray, en el Campus Universitario de Teatinos en Málaga.

Este evento fue inaugurado por Mariano Barroso, presidente del Clúster Andalucía Smart City.

El encuentro hizo posible que una treintena de empresarios e investigadores andaluces conocieran la capacidad técnica existente en Andalucía y la amplía cantidad de aplicaciones que se pueden desarrollar a través de las imágenes por satélite. Para ello, se contó con una serie de expertos en el campo y que ya utilizan este tipo de recursos en su día a día, entre los que se contaba con Miguel Ángel Aragón, responsable de área de visión artificial de FAICO.

Las imágenes por satélite proveen de una gran cantidad de información, ya que esta tecnología permite captar imágenes de alta resolución y precisión posicional de los objetos con un tiempo de entrega relativamente rápido.

Para finalizar la jornada, los asistentes pudieron participar en un debate abierto junto a los expertos sobre las posibles aplicaciones que esta tecnología puede ofrecer al mercado. 

miguel angel aragon, faico, ponencia, imagenes por satelite
Miguel Ángel Aragón, Resp. Visión Artificial de FAICO en su ponencia sobre Aplicación del tratamiento digital de imágenes en productos de mercado.

martes, 1 de septiembre de 2015

Robotics Days, un evento de robótica llega a Sevilla



Desde el día 30 de noviembre hasta el 06 de diciembre tienes una cita indispensable en Sevilla y es que se desarrollará el Robotics Days, evento promovido por ESTIEM y en el que participará FAICO de manera activa. Se tratará de una semana repleta de seminarios, conferencias, visitas a empresas y centros de investigación y diferentes actividades relacionadas con la robótica. 

Las jornadas, que comenzarán a las 08:00h y terminarán a las 21:00h contarán con un gran número de workshops que seguro que resultarán de interés para los participantes. FAICO será uno de los responsables en impartir estos workshop, haciendo que los participantes vean el campo de la visión artificial algo más próximo y fundamental para la robótica. Además, este evento también contará con una visita a nuestras instalaciones, en la que los visitantes podrán ver in situ aplicaciones de sistemas de visión artificial como el conteo de personas, el reconocimiento facial, el reconocimiento de iris, o el sistema de detección y seguimiento de jugadores en deportes colectivos. 

Estas jornadas forman parte del proyecto Academic Days de ESTIEM. Un Academic Days es un evento de una semana de duración y de muy alto contenido académico al cual acuden entre 10 – 15 participantes, dándose talleres, conferencias y clases de un nivel avanzado. Esto se hace con el objetivo de acercarse lo máximo posible al proyecto, buscando además que los participantes se involucren realmente en la materia a través de visitas a compañías, debates moderados y guiados por un mentor experto en la temática, que también será quién los guíe durante toda la semana. 

El grupo local ESTIEM Sevilla, promotores de este evento, en su compromiso con el futuro y el desarrollo de las nuevas tecnologías, quieren mostrar al resto de Europa la gran capacidad de investigación y desarrollo de los profesionales sevillanos. De este modo, se han decidido por centrar el proyecto en la robótica en general y en los drones en concreto, campo en el que la Universidad de Sevilla junto a empresas y centros de investigación como FAICO, destacan en toda Europa. 

Estos estudiantes recibirán lecciones sobre robótica de mano de los mejores ingenieros y visitaran empresas y centros tecnológicos donde podrán ver y experimentar aquello que han visto anteriormente en las lecciones. 

De esta forma, durante una semana, estudiantes de ingeniería de toda Europa conocerán el desarrollo de los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad en la capital andaluza.

robotics days, robotica, vision artificial, faico, faico innova, estiem, sevilla, evento, jornada, academic days, drones, visita, dron, tecnologia, Desarrollo tecnológico,

lunes, 24 de agosto de 2015

FAICOSTAS para la vigilancia y control de nuestras playas




200 muertes en el mes de julio en las costas españolas, avisos de ahogo que superan los 650 y noticias trágicas casi todos los días, cifras alarmantes que no dejan a nadie indiferente. La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa frecuente de muerte en verano, pero, por desgracia, no la única. 

Muchas malas noticias nos llegan cada día en cuanto a accidentes acaecidos en nuestras playas y costas y es por eso que se hace necesario y fundamental un mayor control de dichas zonas. Casi que podríamos decir que dicho control se escapa al ojo humano y es por eso que en FAICO se nos ocurrió una solución al problema, creando nuestro proyecto FAICOSTAS. 

Gracias a las tecnologías de visión artificial, en la que somos expertos, se ha creado en FAICO un sistema de información y seguridad en costas. La aplicación hace más sencilla la tarea de vigilancia en playas, donde se podrá automatizar gran parte del trabajo. Una herramienta fácil de utilizar y que proporcionará gran cantidad de información de utilidad para el control de nuestras playas. 

Con la ayuda de un conjunto de cámaras que previsualicen grandes áreas fijas de las playas y equipos informáticos habilitados para la gestión de la información el usuario podrá, a través de una sencilla interfaz gráfica, tener a su disposición una ayuda que puede ser clave para el control y la seguridad. 

Sin duda alguna una buena forma de poner un poco de freno a tantas noticias trágicas en nuestras costas.

faicostas, faico, vision artificial, vigilancia, costas, playas,
Interfaz de nuestro programa



jueves, 13 de agosto de 2015

¿Sabías a qué tecnología debemos el captador de sonrisas de nuestra cámara?



Muy lejos queda ya la imagen de ese padre de familia indicando a su mujer e hijos que se pongan más a la derecha para que salga perfecta la foto y ese momento en el que llegaba la famosa frase “¡Patata!”. Con el palo selfie, los disparos temporizados y todos los inventos que se han hecho para facilitar el tomar una foto, se hace imposible ver este tipo de escena y si la vemos por la calle nos parece que es una familia salida de la prehistoria. Pero ¿sabías que la visión artificial también ha aportado su granito de arena a que esto sea posible?

La visión artificial, esa gran desconocida, está presente en más cosas de uso cotidiano de las que pensamos, una de ellas y a la que le dedicamos este artículo en el blog: el captador de sonrisas de las cámaras de fotos.

Es la visión artificial la que hace posible que nuestra cámara sea capaz de discernir cuando estamos sonriendo para capturar el momento. Pero ¿cómo se consigue esto?

En la visión artificial, todo se basa en la programación, en una serie de algoritmos. Se realizan un sinfín de pruebas utilizando una versión reducida del mundo, en este caso, fotografías de personas sonriendo y personas sin sonreír, de manera que se archive el patrón aproximado en la base de datos del programa. 

Cuando nos ponemos delante de la cámara, el programa examinará lo que ve y tratará de diferenciar las caras buscando un patrón que reconozca (colores, formas, etc). Una vez encontradas las caras, buscará la boca y verá si esta está sonriendo.

reconocimiento facial, vision artificial, faicofacial, captador de sonrisas, camara, sonrisa, foto, fotografía, cara, FAICO, FAICO INNOVA,
Marina Maestre, Área de Comunicación de FAICO, le enseña su sonrisa a nuestro sistema de reconocimiento facial

FAICO se encuentra actualmente trabajando en un sistema de reconocimiento facial con múltiples aplicaciones de las que pronto os iremos informando.

Así que aunque en muchos casos creamos que este tipo de cosas se hacen solas o que son magia, en este caso es la visión artificial la que ha hecho posible que nuestra cámara sepa cuando le sonreímos.

martes, 7 de julio de 2015

4 Sistemas de Visión Artificial que se hicieron realidad ¿Qué otros sistemas recuerdas que se consideraron de ficción?




El cine, desde su nacimiento, ha sido un reflejo de la sociedad, del presente, del pasado y ¿por qué no?, del futuro. A partir del cine debe buscarse la realidad que existe tras la ficción o la ficción que se da tras la realidad, se trata de un lenguaje, un lenguaje en continuo cambio que avanza, se enriquece, mira al pasado y busca el futuro. Y es aquí donde debemos pararnos, y es que como Centro Tecnológico nos llama la atención todos esos inventos tecnológicos que ha creado el cine como una ficción y que se han convertido en realidad con el paso del tiempo. A continuación os dejamos un repaso de los que para nosotros son los casos más destacables: 

La visión artificial en nuestros propios ojos 

Corría el año 1984 cuando James Cameron dirigió la primera de las películas de “Terminator” y por todos era conocido y envidiado el ojo biónico que llevaba nuestro protagonista. Entonces era algo de ciencia ficción pero hoy ya es posible. 

terminator, vision artificial, cameron, ojo bionico

Ya contamos algunos años desde que se inventara el ojo biónico para que los ciegos pudieran ver, y aunque es una tecnología aún en desarrollo el ojo que llevaba nuestro ciborg preferido ya es una realidad. 

Es la visión artificial la que hace que este tipo de ojo sea posible ya que el funcionamiento se basa en tecnologías de este tipo. El ojo biónico incluye un chip de ordenador que se introduce detrás del ojo humano y que está vinculado a una cámara puesta en las gafas de la persona. 

Las imágenes capturadas por la cámara son emitidas a través del sofisticado sistema del microchip, que las traduce a impulsos que el cerebro puede interpretar como imágenes. Nos atrevemos a decir que será cuestión de tiempo que este sistema analice lo que capta a través de la cámara al más puro estilo Terminator. 

¡Coches autónomos! 

Arnold Schwarzenegger se ponía de los nervios ante el taxi autónomo de “Desafio Total” película de 1990 dirigida por Paul Herhoeven. Corre el año 2084, Doug Quaid es un hombre con una vida aparentemente tranquila y los coches de la Tierra no vuelan pero se autoconducen, un simple robot se encargaba de atender a los usuarios de la red de taxi. 

Entonces, nos parecía pura ficción, actualmente, estos coches autónomos se han convertido en prioridad para muchas grandes marcas como Apple o Google por ejemplo. 

desafio total, herhoeven, taxi, coche autonomo, vision artificial

Pero no hace falta salir del país para encontrar proyectos relacionados con coches autónomos, en FAICO hemos trabajado en un proyecto consistente en la investigación y desarrollo de tecnologías para convoyes no tripulados con aplicación a misiones logísticas militares y de seguridad. 

La realidad aumentada de Minority Report ya existe 

Todos recordamos a Tom Cruise manejando toda una interfaz en 3D con sus dedos, soñábamos con que aquello fuera realidad y ahora es posible. 


Con la tecnologías de Realidad Aumentada, campo que también estamos trabajando FAICO actualmente, ya somos capaces de hacer lo mismo que hacía Tom Cruise en la película y acariciando el aire con una proyección tridimensional podremos manejar la interfaz. 

El caso de Regreso al Futuro 

Y para acabar este repaso, vamos a pararnos en una de las películas que quizás más cosas predijo del futuro. Dirigida por Robert Zemeckis la saga “Regreso al Futuro” tiene un montón de seguidores, tanto de la saga como de las predicciones que esta hizo. Cosas como las zapatillas autoajustables, el videochat o los mandos inalámbricos para videojuegos han sido el sueño convertido realidad de muchos. 


Uno de los inventos que más nos interesa desde FAICO son las lentes computarizadas que tiene el hijo de Marty, ¡son unas Google Glass en toda regla! Cierto es que este tipo de gafas están todavía muy verdes pero el desarrollo es continuo y cada día estamos más cerca de lo que Zemeckis nos mostró en su saga. 

Apostamos que se os ocurren muchos ejemplos más, no dudéis en contárnoslos, ya sea por los comentarios o por nuestros perfiles sociales.