Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía Smart City. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía Smart City. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

La Feria de Abril, escenario de la 3ª Reunión del Grupo de Movilidad y Seguridad del Clúster Andalucía Smart City



Coincidiendo con la Feria de Abril de Sevilla, se celebró la pasada semana el Encuentro Tecnológico e-TIC en la Caseta del Círculo Mercantil e Industrial de la Feria de Sevilla, junto con la 3ª reunión del grupo de Movilidad y Seguridad del Clúster Andalucía Smart City. En representación de FAICO, asistieron D. Miguel Ángel Aragón y D. José Antonio Sánchez, representantes del Área de Tecnologías de Visión Artificial.

Este evento, promovido por Bosch Security Systems, supuso un encuentro entre los miembros del Grupo de Movilidad y Seguridad del Clúster Andalucía Smart City, donde profesionales de diversas empresas del sector pudieron darse cita en un ambiente distendido y cordial. Esta iniciativa ha representado un mayor acercamiento y un gran paso en la búsqueda de la cooperación y apoyo mutuo de cara al futuro, sirviendo como un incentivo para el networking, un aspecto clave a día de hoy para el mejor desarrollo de la actividad empresarial.

FAICO encontró un lugar apropiado en este acto, abriendo la posibilidad de colaboración con otros especialistas del ámbito del I+D+i, apostando por el progreso en el sector.



jueves, 29 de octubre de 2015

Participamos en la Jornada Técnica "Aportando valor a las imágenes por satélite"




El Clúster Andalucía Smart City, en colaboración con Universidad de Málaga y Andalucía Tech, organizó el pasado lunes, 26 de Octubre, la jornada técnica "Aportando valor a las imágenes por satélite", dirigida a analizar, junto a empresas y grupos de investigación, posibilidades para impulsar una industria alrededor de las imágenes por satélite generando nuevas oportunidades de negocio.

Marcos Prieto y Miguel Ángel Aragón, este último en calidad de ponente, acudieron a esta jornada desarrollada en el edificio The Green Ray, en el Campus Universitario de Teatinos en Málaga.

Este evento fue inaugurado por Mariano Barroso, presidente del Clúster Andalucía Smart City.

El encuentro hizo posible que una treintena de empresarios e investigadores andaluces conocieran la capacidad técnica existente en Andalucía y la amplía cantidad de aplicaciones que se pueden desarrollar a través de las imágenes por satélite. Para ello, se contó con una serie de expertos en el campo y que ya utilizan este tipo de recursos en su día a día, entre los que se contaba con Miguel Ángel Aragón, responsable de área de visión artificial de FAICO.

Las imágenes por satélite proveen de una gran cantidad de información, ya que esta tecnología permite captar imágenes de alta resolución y precisión posicional de los objetos con un tiempo de entrega relativamente rápido.

Para finalizar la jornada, los asistentes pudieron participar en un debate abierto junto a los expertos sobre las posibles aplicaciones que esta tecnología puede ofrecer al mercado. 

miguel angel aragon, faico, ponencia, imagenes por satelite
Miguel Ángel Aragón, Resp. Visión Artificial de FAICO en su ponencia sobre Aplicación del tratamiento digital de imágenes en productos de mercado.

viernes, 9 de enero de 2015

INICIAMOS EL PROYECTO DE I+D APLICADA TEMPROCEN



Aernnova coordinó el pasado mes de diciembre el lanzamiento del Proyecto Temprocen en las instalaciones del Parque Tecnológico de Miñano, que ha sido aprobado recientemente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dentro del Programa CIEN, destinado a grandes proyectos de investigación industrial.

FAICO es uno de los centros partícipes, entre los que también se encuentran Tecnalia, Fidamc, CTA, Cetemet, la Universidad de Mondragón, Etsia y el Instituto Tecnológico de Aragón. En este proyecto participan además varias compañías del grupo Aernnova, Airbus, Loxin y Zayer.


La participación de FAICO en este proyecto se llevará a cabo a través del área de tecnología de visión artificial, paragestionar los procesos de mecanización en la tecnología CNC y será coordinada por la empresa especializada en técnicas de mecanizado CNC, IDECAM. Este marco de colaboración permite la participación de un Centro de Innovación andaluz en un proyecto tecnológico de relevancia ya que el sector aeronáutico tiene una buena posición competitiva en España en lo que se considera un sector muy globalizado y en continuo estado de innovación.
       Representantes de las diferentes empresas partícipes durante la reunión de lanzamiento


El Proyecto Temprocen tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables tanto al diseño y fabricación de materiales como a los procesos de fabricación y montaje de aeroestructuras, con especial dedicación a la automatización tanto en la fabricación de piezas como en las actividades de montaje. 

En la reunión de lanzamiento se efectuó la distribución de trabajo entre las 25 empresas y centros tecnológicos que conforman el proyecto. Aernnova explicó que “el sector aeronáutico en España tiene una buena posición competitiva y su mantenimiento y mejora requieren de la alianza de esfuerzos y de la actividad permanente de I+D+i para el desarrollo de nuevos productos y para el logro de la competitividad de los costes de fabricación. Estamos hablando de un sector muy globalizado y en continuo estado de innovación que gasto más de un 10% de su facturación en estas actividades”.

viernes, 18 de julio de 2014

FAICO SE ADHIERE AL CLÚSTER ANDALUCÍA SMART CITY



FAICO, Fundación Andaluza de Imagen Color y Óptica, se ha adherido a la Asociación Empresarial Multisectorial Innovadora para las Ciudades Inteligentes, el clúster Andalucía Smart City.

El clúster Andalucía Smart City engloba una serie de empresas e instituciones con el objetivo de favorecer la colaboración entre ellas en proyectos relacionados con el desarrollo de ciudades inteligentes en Andalucía. Además se busca lograr un mejor posicionamiento de las empresas del sector, creando oportunidades y favoreciendo su productividad y su internacionalización.