Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

FAICO ACUDE A LA ASAMBLEA DEL CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE CARTUJA INAUGURADA POR EL ALCALDE DE SEVILLA



El pasado lunes, tuvo lugar en la planta 21 del emblemático rascacielos Torre Sevilla, la celebración de la Asamblea General del Círculo de Empresarios de Cartuja, a la que acudió FAICO como miembro asociado. La Asamblea, fue abierta por el Alcalde de Sevilla, D. Juan Espadas, quien destacó la importancia de apoyar el desarrollo tecnológico que desde las empresas situadas en el Parque Científico Tecnológico de Cartuja, venimos desarrollando, constituyendo un instrumento cada vez más indispensable en el desarrollo de la sociedad.

Asimismo, tras apostar por una mayor interacción entre las empresas para obtener mejores “proyectos de innovación y sostenibilidad”, ha indicado la importancia de proyectar a las empresas ubicadas en el PCT Cartuja, en el ámbito internacional. Espadas despidió su participación exponiendo con gran empeño la importancia que supone para la economía de la ciudad el hecho de identificar iniciativas y proyectos que conformen a las entidades del PCT en la próxima década.

Finalmente, Beltrán Calvo Borrego, Presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja, hizo hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente para que las empresas de Cartuja sean cada vez más, un referente mundial en los campos de la innovación, la investigación y la sostenibilidad.  

Don Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, durante la Asamblea General del Círculo de Empresarios de Cartuja. 


viernes, 17 de febrero de 2017

FAICO ASISTE A LA SEXTA EDICIÓN DE TRANSFIERE, FORO EUROPEO PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN



Durante los días 15 y 16 de febrero se ha celebrado en Málaga la sexta edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que FAICO tuvo participación, a fin de para contribuir a impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad respecto a investigación, innovación y desarrollo.

La cita tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Durante estos dos días Faico ha establecido potenciales socios tecnológicos del ámbito científico y del sector empresarial.

Marcos Prieto Sánchez, Director de Faico afirma que las jornadas han sido productivas para el desarrollo de nuevos proyectos. Además ha podido establecer relaciones con una amplia variedad de sectores de trabajo, desde el entorno agroalimentario pasando por la infraestructura y transporte hasta propiciar relaciones con  plataformas tecnológicas españolas. 

Durante el foro se destaca la participación de Centros Europeos de Empresas e Innovación,  Administraciones Públicas, Centros Tecnológicos OPIs  y una alta variedad de Startups especialistas en el sector tecnológico.

El acto inaugural de las jornadas que fue presidido por el Rey Felipe VI, presidente de Honor de su comité organizador desde 2013. Ha significado para Faico una oportunidad para dar a conocer todo el trabajo realizado en el campo de la visión artificial. Dejando clara la evolución de la empresa en los avances logrados dentro del ecosistema del I+D+i.



lunes, 7 de noviembre de 2016

FAICO PARTICIPA EN LA FERIA VIRTUAL "IBEROAMÉRICA EMPRENDE”



La Cámara de Comercio de Sevilla está organizando, en el marco de la XLIII Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), el 1er Congreso Iberoamericano de Emprendimiento: “Emprender en la Era Digital”. El congreso cuenta con la Feria Virtual "Iberoamérica Emprende", dirigida a empresas emprendedoras relacionadas con la innovación y las nuevas tecnologías. La Feria Virtual tiene como objetivo que las empresas puedan ofrecer sus productos y servicios a toda la comunidad empresarial iberoamericana y se celebra el 7 y el 8 de Noviembre.

FAICO cuenta con un Stand Virtual en el que puede encontrar un ejemplo de nuestras principales aplicaciones dentro de la Visión Artificial.

Os animamos a que visitéis nuestro Stand Virtual http://bit.ly/2eEhJf1 y descubráis nuestras soluciones de visión artificial. 




jueves, 19 de mayo de 2016

Los centros tecnológicos andaluces destacan el papel que han jugado en la economía andaluza y en la sociedad en los últimos años y reclaman su labor en el nuevo PAIDI 2020



Los centros tecnológicos andaluces, entre ellos FAICO, destacan el papel que han jugado en la economía andaluza y en la sociedad en los últimos años y reclaman su labor en el nuevo PAIDI.
  
La gran mayoría de los centros tecnológicos andaluces (un total de 21 centros estuvieron presentes) se reunieron ayer en Sevilla para analizar la situación actual de estas entidades centradas en el I+D+i y para poner en marcha proyectos de colaboración conjuntos tras la desaparición del organismo que los agrupaba, RETA. En este sentido, los gerentes y presidentes de los centros acordaron preparar un proyecto de cooperación entre todos los centros enfocado a la reindustrialización del territorio andaluz mediante la incorporación de técnicos y tecnólogos a las empresas andaluzas, así como favorecer el retorno de profesionales que han tenido que emigrar a otros países. En este encuentro también se decidió desarrollar una estrategia de trabajo coordinada entre todos los centros tecnológicos de la comunidad.

Por otra parte, la reunión sirvió para poner en valor el trabajo realizado por los centros tecnológicos, especialmente con la implantación de tecnologías innovadoras en las empresas de los distintos sectores, que les ha permitido ser más competitivas y rentables. Este mensaje será transmitido a la propia presidenta de la Junta de Andalucía en una próxima reunión, en la que le trasladarán que los centros tecnológicos son agentes estratégicos claves, no sólo en la generación de conocimiento aplicado, que busca soluciones muy cercanas a las necesidades de las empresas andaluzas, sino también en la correcta transferencia y traducción de ese conocimiento en servicios y productos competitivos y alineados con las tendencias internacionales del mercado. “Los Centros somos agentes proactivos en aplicar una I+D+i que busca la anticipación de nuestras empresas/sectores sobre su competencia, en un mercado global y cada vez más exigente, así como los centros somos una de las más importantes estructuras organizativas para, a través de diferentes programas nacionales y europeos, obtener transferencias importantes de fondos económicos hacia Andalucía”, afirma el documento surgido de esta reunión.

Por todo ello, los centros quieren trasladar a la presidenta andaluza, por boca de los propios empresarios, la confianza que tienen depositada en el centro tecnológico de su ámbito, y la alta valoración del apoyo que reciben de estos. Sin embargo, para poder mantener y potenciar este apoyo fundamental para las empresas, es necesario que se resuelvan de manera urgente, los problemas administrativos y burocráticos que están frenando y dificultando el trabajo diario de los centros tecnológicos andaluces.

Anteriormente, los centros habían remitido una carta a Susana Díaz, en la que presentaban el relevante papel que han desempeñado estas entidades en los últimos años y la importancia que han tenido para ayudar a las empresas a superar la gran crisis económica vivida a nivel internacional. También se le proponía la función que tienen que desempeñar los Centros en el nuevo PAIDI en Andalucía, así como el papel fundamental en el desarrollo de la estrategia de especialización inteligente (RIS 3) impulsada por la Unión Europea.





viernes, 22 de abril de 2016

FAICO asiste a la Jornada sobre Estrategia Smart City en Andalucía organizada por Eticom




Ayer, 21 de abril, tuvo lugar la Jornada ‘’Estrategia Smart City en Andalucía: Un modelo de económica digital para nuestra comunidad’’, organizada por Eticom, en colaboración con la Diputación Provincial de Córdoba. A este acontecimiento asistió Marcos Prieto, director de FAICO. 

La finalidad de este evento fue definir el marco de trabajo que se establecerá en 2016 en cuanto al desarrollo de la estrategia Smart en la región andaluza, suponiendo un lugar de encuentro entre las entidades dedicadas a la tecnología e innovación dentro del territorio andaluz y la administración pública, representada por el Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía, así como por otros representantes del ámbito público de diversas diputaciones y ayuntamientos. De este modo, en este acto han aflorado diversas propuestas sobre el desarrollo del sector de las TICCS en esta región en el futuro.

Fernando Rodríguez, Presidente de Eticom, aseguraría que "tenemos que ser muy ágiles, competitivos y aprovechar el conocimiento y los productos de las empresas para quedarnos con el rendimiento y el beneficio que va a suponer la introducción de 'Smart Cities' en pueblos y ciudades andaluzas".

Como organización andaluza dedicada al ámbito de la innovación y la tecnología, FAICO tomó parte en este evento y trabaja por el desarrollo de las Smart Cities dentro de esta región.













miércoles, 30 de marzo de 2016

FAICO asiste a la presentación del PAIDI 2020



El pasado 28 de marzo,  Fernando Rodríguez del Estal y Marcos Prieto, Presidente y Director de FAICO, asistieron a la presentación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e innovación (PAIDI) en el Palacio de San Telmo, un acto de gran relevancia para el sector del I+D+i.

A este evento, encabezado por la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, fueron invitados importantes investigadores, empresas del sector y representantes políticos y del ámbito de la I+D+i.

El PAIDI 2020 supone un impulso al sector del I+D+i en Andalucía en los próximos 5 años, en los cuales se prevé destinar un 2% del PIB de la región a la inversión en el sector de la investigación y el desarrollo, representando una duplicación en cuanto al último dato disponible (1,03 del PIB de 2014). Con estas medidas, se busca impulsar el sector, contando con la creación de 7.000 puestos de empleo en el ámbito de la investigación, lo que repercute directamente en el crecimiento de los parques y centros tecnológicos andaluces, albergadores de un gran número de empresas.

Así, este proyecto, calificado de ‘’ambicioso’’ por Susana Díaz, supone un impulso que el sector lleva esperando 7 años y podría representar un empuje en el desarrollo de las tecnologías de FAICO, como empresa andaluza dedicada a la innovación y tecnología.



viernes, 18 de marzo de 2016

"LA RAZÓN" PUBLICA ARTICULO SOBRE FAICO, COMO CASO DE ÉXITO DE INTERNACIONALIZACIÓN



El periódico "La Razón" publicó la pasada semana un artículo poniendo de manifiesto la importancia de los procesos de internacionalización en las empresas  de hoy día.

En el artículo, aparecen algunos ejemplos de empresas que emprendieron el camino de la internacionalización con muy buenos resultados, siendo una de estas empresas FAICO.   En la publicación se comenta la expansión de FAICO a países como México, Colombia o Chile y su Director, Marcos Prieto comenta  la importancia de ofrecer productos innovadores y servicios de alto valor añadido. La globalización ha permitido que nuestras soluciones sean exportables independientemente desde el lugar demande, creando oportunidades para las empresas más allá de sus fronteras nacionales.

También se informa sobre el apoyo en el proceso de internacionalización del programa "Xpande", promovido por la Cámara de Comercio, cuya finalidad es promover un plan de apoyo destinado a todas aquellas microempresas con interés en vender sus productos y servicios a mercados exteriores.

Leer el artículo completo aquí

"La Razón" pone a FAICO como ejemplo de internacionalización.


jueves, 25 de junio de 2015

El Patronato de FAICO ratifica los resultados obtenidos en 2014




El pasado lunes 15 de junio, se celebró la reunión de Patronato de FAICO correspondiente al primer semestre del año. La celebración de este patronato tiene como objetivo la aprobación de las cuentas del año anterior, y la realización de una revisión de los proyectos y actividades desarrolladas durante el año y las perspectivas futuras.

El Presidente de la fundación, D. Jaime Tovar Romero (Grupo Joly), expuso al resto de asistentes los principales proyectos que ocupan en la actualidad a la entidad, destacando principalmente el desarrollo de sistemas de visión artificial de alto nivel en diferentes ámbitos, y continuando con el crecimiento en áreas de internacionalización, comunicación y gestión de proyectos.  Por último se procedió a aprobar las cuentas anuales de 2014, en las que la entidad ha obtenido resultados positivos.

D. Jaime Tovar, destacó la buena línea de evolución ascendente que viene desarrollando el centro de innovación y tecnología y su posicionamiento, cada vez más relevante, en el sector industrial y tecnológico. 



Patronato, FAICO, Jaime Tovar, Grupo Joly, proyectos
El presidente de la fundación, D. Jaime Tovar Romero (Grupo Joly)

viernes, 20 de marzo de 2015

CINCO COSAS QUE NUNCA CREERÍAS QUE SE PUEDEN HACER MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL EN ESPACIOS ABIERTOS




1. CONOCER CUÁNTAS PERSONAS PASAN POR EL CENTRO COMERCIAL

Ahora puedes contolar el tránsito de personas en un centro comercial y observar los sitios estratégicos para colocar tu publicidad y que llegue al público.

2. CÓMO SABER SI HA SIDO FUERA DE JUEGO O NO
Con FAICOSPORTS se quedarán atrás las discusiones por los fuera de juego en un partido. Este sistema medirá las distancias recorridas y los comportamientos en el campo de juego.  

                3. SISTEMA DE CONTROL DE PLAYAS  

¿Buscas una playa tranquila para pasar el fin de semana? FAICOSTAS tiene la solución. Este sistema estima la ocupación de las playas y detectará los vehículos y embarcaciones en las zonas de control. 


4. CONTEO Y CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

Evitar problemas en la carretera es mucho más sencillo con el sistema de visión artificial creado por FAICO para el control de vías. Número de vehículos, tipo, estadísticas y comunicación al sistema central de control. ¿Qué más se puede 
pedir?

5. SIÉNTETE SEGURO CON EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA INTELIGENTE

Nunca estuvo tan seguro  como con este sistema de videovigilancia que detecta intrusión y depósito de objetos extraños, además de hacer reconocimiento facial o del iris. 

Si quieres saber más:
https://www.youtube.com/watch?v=cTw7i4liewg


 

viernes, 6 de marzo de 2015

JORNADA "ANDALUCÍA. INNOVACIÓN 2020"




Málaga, la ciudad inteligente por excelencia, celebró el pasado miércoles 4 de marzo la Jornada ‘Andalucía. Innovación 2020’. 

El evento fue organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA.

Representantes de FAICO estuvieron presentes en la Jornada, en la cual se presentó la Estrategia de Innovación Andalucía 2020 y la nueva convocatoria del Programa de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empresas, en vigor desde el 25 de febrero de 2015.

"Sin innovación no hay progreso", afirmaba Susana Díaz durante su discurso. También destacó que la Estrategia de Innovación de Andalucía movilizará inversiones por 1.000 millones hasta 2020. Dicha estrategia fija como objetivo elevar al 50% el peso del sector privado en el gasto global en I+D+i.

En esta Jornada se han explicado también la reciente Orden de incentivos a las pequeñas y medianas empresas para el desarrollo industrial. Esta recoge tres tipos de instrumentos de apoyo: incentivos directos, bonificaciones de tipos de interés y préstamos a bajo interés.


Además de ello, tuvieron lugar dos mesas redondas en las que se habló del emprendimiento y la internacionalización como las dos vías de salida de la crisis y del conocimiento, el talento y la innovación como pilares del cambio. 


martes, 10 de febrero de 2015

FAICO PARTICIPARÁ EN EL STAND URBAN LAB EN EL FORO TRANSFIERE



FAICO participará en el Stand URBAN LAB en el FORO TRANSFIERE, los días 11 y 12 de febrero en Málaga, como parte del programa de actividades públicas organizadas por Ingenia.

El URBAN LAB de Málaga se encuadra dentro del Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación y la Competitividad en la PYME. Esta iniciativa ofrece a emprendedores y empresarios profesionales todo un abanico de servicios que posibilitan producir y testar prototipos de productos orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de futuras ciudades inteligentes.

El Foro TRANSFIERE es el foro multisectorial de la Innovación Española y nace como espacio donde las PYMES encuentran la oportunidad de ofertar sus productos y servicios ante empresas demandantes de tecnología. En esta cuarta edición del Foro TRANSFIERE, participarán presencialmente 23 de las empresas del proyecto.


FAICO ha sido seleccionada para participar en este Foro por su futurista proyecto FAICOSTAS, un innovador sistema de vigilancia y control de playas. Gracias a la tecnología de visión artificial, FAICO ha conseguido crear un sistema automatizado de información y seguridad para playas. Esta herramienta permite indicar la ocupación de la costa, alertar de la proximidad de barcos a zonas de bañistas e, incluso, que los usuarios establezcan un límite de peligrosidad. Todo ello con el fin de incrementar la seguridad de nuestras playas.

Las actividades que se llevarán a cabo en el Stand URBAN LAB en el Foro TRANSFIERE serán dos. En primer lugar, el Showroom de tendencias, donde se expondrán los productos y se producirá el encuentro con agentes de la demanda, con el objetivo de crear oportunidades de negocio. En segundo lugar, se producirán los encuentros empresariales con agentes de la demanda interesados en los proyectos de innovación y tecnología.

Para llevar a cabo estas actividades, nuestra participación será doble: primero, presentaremos durante 30 minutos el stand con nuestro producto. A continuación pasaremos a las entrevistas en la Mesa de TRABAJO “URBAN LAB Málaga”.

Desde FAICO, aprovecharemos esta oportunidad para probar en un entorno real la capacidad de nuestro proyecto FAICOSTAS para formar parte de una ciudad inteligente. 

jueves, 22 de enero de 2015

ACUDIMOS A LA PRESENTACIÓN DEL ESPECIAL DE ABC «Energía, Industria y Materias primas en Andalucía»



FAICO, como entidad especializada en el sector industrial, fue invitada ayer al acto de presentación de la Revista anual Especial Energía, Industria y Materias primas en Andalucía 2015, presentado por D. Álvaro Ybarra Pacheco, director de ABC Sevilla y por D. Ignacio de Colmenares, Vicepresidente y Consejero Delegado de Ence – Energía y Celulosa celebrado en el Centro Crowdworking ‘El Cubo’, en el Pabellón de Francia en el Parque Tecnológico de La Cartuja. Esta presentación contó con la intervención de D. Vicente Fernández Guerrero, Secretario General de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía.

Esta publicación está patrocinada por ENCE y se entregará de forma gratuita junto al ejemplar de ABC en todas las cabeceras de Andalucía. Esta edición especial se centra en los enclaves industriales más destacados de Andalucía como son la minería, los grandes polos de Huelva y Cádiz o el sector aeronáutico.

Ignacio de Colmenares, Vicepresidente de ENCE durante su discurso

martes, 16 de diciembre de 2014

FAICO, MIEMBRO DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE BUSINESS TICC 2015



Business TICC es considerado el primer Foro de Negocios y Networking del sector  tecnológico y en 2015 retoma su andadura con la celebración de su V Edición, gracias  sus organizadores, ETICOM (Asociación Cluster TICC andaluza) y la asociación AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales de España)junto con la promoción de la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

viernes, 5 de diciembre de 2014

FAICO ASISTE A LA FERIA DE LA INNOVACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS



El Presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto al Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, inauguraron el pasado 3 de diciembre la I Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías centrada en los gobiernos locales de la provincia de Sevilla. Se celebró durante los días 3 al 5 de diciembre y se incluyeron una larga y completa lista de talleres y ponencias complementarias en el área expositiva.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

FAICO ACUDE A LA INAUGURACIÓN DE IMEX-ANDALUCÍA, LA MAYOR FERIA DE NEGOCIO INTERNACIONAL ESPAÑOLA



La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, inauguró en Sevilla IMEX-Andalucía, la mayor feria de negocio internacional y comercio exterior celebrada en la Comunidad, foro en el que se darán cita 37 países y 788 empresas para celebrar más de 1.205 reuniones de negocio B2B.

Esta cita que se celebró los días 3 y 4 de diciembre, con Perú como país invitado, está organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y por Moneda Única, la revista especializada en internacionalización de España, que desde hace 12 años organiza IMEX.

viernes, 24 de octubre de 2014

Asistimos al III Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos en Huelva




Hoy FAICO se ha trasladado a Huelva, para participar en el Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos.

Este encuentro nació hace tres años, con el propósito de poner en contacto a todos los profesionales de la museología en el ámbito privado y público, y estudiantes de temas relacionados, para que puedan tener una visión real del mundo laboral, promoviendo relaciones entre los profesionales de las diferentes regiones para generar discusiones en torno a la museología y la museografía.

martes, 21 de octubre de 2014

ENTREVISTAMOS A MIGUEL ÁNGEL, RESPONSABLE DEL ÁREA DE VISIÓN ARTIFICIAL DE FAICO.





Hoy entrevistamos a Miguel Ángel, encargado del Área de Visión Artificial en FAICO, para que conozcáis un poco más nuestro trabajo y la empresa. Miguel Ángel es ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla y lleva en FAICO más de seis años:


 -¿Cuáles son las principales ventajas que aporta  la visión artificial?
La visión artificial es una herramienta que permite automatizar cualquier proceso productivo de inspección, medición o que requiera una comprobación, de forma fidedigna y con una tasa de error mínima. Los sistemas de visión son bastante modulables, adaptándose a las necesidades de los clientes, con un mantenimiento mínimo de sus infraestructuras y una capacidad de la toma de decisiones prácticamente en tiempo real.

jueves, 9 de octubre de 2014

ACUDIMOS AL I ENCUENTRO EMPRESARIAL DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE ANDALUCÍA.



El pasado miércoles se celebró en la Tecnoincubadora Marie Curie del Parque Cientificotecnológico de Cartuja el I Encuentro Empresarial de Parques Tecnológicos de Andalucía, inaugurado por el Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, D. José Sánchez Maldonado, y organizado por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Sánchez Maldonado valoró la importancia de los 11 parques tecnológicos andaluces que continúan, a pesar de la crisis, con la trayectoria de crecimiento de los años anteriores. Destacó que estas insfraestructuras de innovaciónrepresentan ya el 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad, definiéndolas como "motores de crecimiento y de dinamización empresarial".


Y por otro lado, ha añadido  que los parques tecnológicos han servido de palanca para sectores de vanguardia, en los que están bien posicionados de cara al futuro. También ha remarcado los esfuerzos que deben hacer por conectar el mundo científico con el sistema productivo, que son fundamentales para avanzar en un modelo económico basado en el conocimiento.