Mostrando entradas con la etiqueta Realidad aumentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realidad aumentada. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

4 Sistemas de Visión Artificial que se hicieron realidad ¿Qué otros sistemas recuerdas que se consideraron de ficción?




El cine, desde su nacimiento, ha sido un reflejo de la sociedad, del presente, del pasado y ¿por qué no?, del futuro. A partir del cine debe buscarse la realidad que existe tras la ficción o la ficción que se da tras la realidad, se trata de un lenguaje, un lenguaje en continuo cambio que avanza, se enriquece, mira al pasado y busca el futuro. Y es aquí donde debemos pararnos, y es que como Centro Tecnológico nos llama la atención todos esos inventos tecnológicos que ha creado el cine como una ficción y que se han convertido en realidad con el paso del tiempo. A continuación os dejamos un repaso de los que para nosotros son los casos más destacables: 

La visión artificial en nuestros propios ojos 

Corría el año 1984 cuando James Cameron dirigió la primera de las películas de “Terminator” y por todos era conocido y envidiado el ojo biónico que llevaba nuestro protagonista. Entonces era algo de ciencia ficción pero hoy ya es posible. 

terminator, vision artificial, cameron, ojo bionico

Ya contamos algunos años desde que se inventara el ojo biónico para que los ciegos pudieran ver, y aunque es una tecnología aún en desarrollo el ojo que llevaba nuestro ciborg preferido ya es una realidad. 

Es la visión artificial la que hace que este tipo de ojo sea posible ya que el funcionamiento se basa en tecnologías de este tipo. El ojo biónico incluye un chip de ordenador que se introduce detrás del ojo humano y que está vinculado a una cámara puesta en las gafas de la persona. 

Las imágenes capturadas por la cámara son emitidas a través del sofisticado sistema del microchip, que las traduce a impulsos que el cerebro puede interpretar como imágenes. Nos atrevemos a decir que será cuestión de tiempo que este sistema analice lo que capta a través de la cámara al más puro estilo Terminator. 

¡Coches autónomos! 

Arnold Schwarzenegger se ponía de los nervios ante el taxi autónomo de “Desafio Total” película de 1990 dirigida por Paul Herhoeven. Corre el año 2084, Doug Quaid es un hombre con una vida aparentemente tranquila y los coches de la Tierra no vuelan pero se autoconducen, un simple robot se encargaba de atender a los usuarios de la red de taxi. 

Entonces, nos parecía pura ficción, actualmente, estos coches autónomos se han convertido en prioridad para muchas grandes marcas como Apple o Google por ejemplo. 

desafio total, herhoeven, taxi, coche autonomo, vision artificial

Pero no hace falta salir del país para encontrar proyectos relacionados con coches autónomos, en FAICO hemos trabajado en un proyecto consistente en la investigación y desarrollo de tecnologías para convoyes no tripulados con aplicación a misiones logísticas militares y de seguridad. 

La realidad aumentada de Minority Report ya existe 

Todos recordamos a Tom Cruise manejando toda una interfaz en 3D con sus dedos, soñábamos con que aquello fuera realidad y ahora es posible. 


Con la tecnologías de Realidad Aumentada, campo que también estamos trabajando FAICO actualmente, ya somos capaces de hacer lo mismo que hacía Tom Cruise en la película y acariciando el aire con una proyección tridimensional podremos manejar la interfaz. 

El caso de Regreso al Futuro 

Y para acabar este repaso, vamos a pararnos en una de las películas que quizás más cosas predijo del futuro. Dirigida por Robert Zemeckis la saga “Regreso al Futuro” tiene un montón de seguidores, tanto de la saga como de las predicciones que esta hizo. Cosas como las zapatillas autoajustables, el videochat o los mandos inalámbricos para videojuegos han sido el sueño convertido realidad de muchos. 


Uno de los inventos que más nos interesa desde FAICO son las lentes computarizadas que tiene el hijo de Marty, ¡son unas Google Glass en toda regla! Cierto es que este tipo de gafas están todavía muy verdes pero el desarrollo es continuo y cada día estamos más cerca de lo que Zemeckis nos mostró en su saga. 

Apostamos que se os ocurren muchos ejemplos más, no dudéis en contárnoslos, ya sea por los comentarios o por nuestros perfiles sociales.

jueves, 2 de julio de 2015

Novedades de Tecnologías de Visión en el E3




Sabemos que el E3 es la exposición más importante a nivel mundial de videojuegos, y en ella las grandes firmas lucen sus nuevas tecnologías del mundo de la realidad virtual. En FAICO como centro tecnológico nos importa este último punto y por eso os traemos las novedades más destacables de dicho evento.

Project Morpheus

 “Inmersión que te dejará sin aliento”, así es como se presentó el nuevo prototipo de realidad virtual para PS4. La compañía Sony buscaba la “sensación de presencia” para que el jugador sienta como si estuviera dentro del juego. Parece que Project Morpheus mejora la experiencia visual y la precisión, aspectos que acercan a la compañía a la meta de conseguir esa sensación deseada. El casco cuenta con una muy buena resolución y con numerosos puntos de contacto para detectar los movimientos. Gracias a los controles, el audio tridimensional y la inmersión 360 dentro de los escenarios uno pierde la noción y creerá estar viviendo el juego.


Project Morpheus, PS4, Realidad Virtual, Vision Artificial, E3


Minecraft con Hololens 

 Y siguiendo con proyectos atractivos relacionados con la visión, tenemos el Hololens, una singular combinación del famoso juego “Minecraft” con la realidad aumentada. Gracias al dispositivo de realidad aumentada de Microsoft han llevado el juego a otro nivel, ya que, se podrá jugar desde cualquier superficie y proyectar el juego en 3D. Toda una revolución que nos recuerda que lo que antes creíamos imposible ahora se hace realidad gracias a los avances que se están haciendo en las tecnologías relacionadas con la visión.

Minecraft, Hololens, 3D, Realidad Aumentada, E3


Cada vez la tecnología, especialmente las relacionadas con la visión, una de las especialidades de FAICO, incide más en el mundo del videojuego, esta mezcla explosiva hace que podamos disfrutar de una experiencia inolvidable. Este año en el E3, las grandes firmas nos han querido demostrar que la tecnología puede hacernos maravillosos regalos, en este caso, para el mundo de los juegos y que la realidad virtual es más “real” de lo que pensábamos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

EL IAPH ENTREVISTA A FAICO COMO REFERENTE DE TECNOLOGÍAS 3D EN ANDALUCÍA



El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, IAPH, ha visitado las instalaciones de FAICO con el fin de realizar un vídeo en que han entrevistado a la responsable del Área de Tecnologías 3D, Esther Ayllón. La finalidad de la realización de este video ha sido la de poder ser utilizado como referente en la formación que desde IAPH se imparte en referencia al Patrimonio Cultural, para poder explicar las múltiples aplicaciones que la utilización de estas tecnologías tienen en el campo del patrimonio histórico y cultural.


A continuación os dejamos un extracto de la entrevista. También podéis ver el vídeo completo de la entrevista en el siguiente enlace: http://bit.ly/1wlzmyF

jueves, 25 de septiembre de 2014

CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DE FAICOWRAP


Os presentamos el vídeo que hemos realizado para que conozcáis a fondo el funcionamiento de Faicowrap. 



Como ya hemos visto con anterioridad, este equipo sirve para calcular las curvas envolventes de las herramientas industriales. El sistema se encarga de captar automáticamente la forma de la pieza depositada dando como resultado el contorno de la herramienta en un formato de calidad y que además, permite su modificación por ordenador. Otra de las ventajas que proporciona es que crea una base de datos modificable en la que el usuario puede organizar y reutilizar los proyectos realizados. La curva vectorial obtenida se puede utilizar posteriormente en máquinas de CNC de corte y así obtener embalajes a medida del objeto en cuestión.

miércoles, 21 de mayo de 2014

UNA APP QUE TE ACERCA LA CULTURA



Todos conocemos la importancia de la cultura y lo fundamental que es que esté al alcance de todos, es por eso que en FAICO trabajamos cada día para llevar a este campo los últimos avances tecnológicos, creando así nuevas herramientas que facilite el acceso a esta.

Actualmente, desde el Área de 3D, trabajamos en un proyecto de este tipo haciendo uso de los últimos avances en realidad aumentada. Se trata de una iniciativa que busca acercar herramientas innovadoras a la cultura.

La realidad aumentada es una tecnología que superpone información virtual a las imágenes reales. Esta tecnología cada vez es más usada en mucho tipos de plataformas: aplicaciones móviles, médicas, de entretenimiento, de arquitectura y urbanismo, de montajes industriales y, ahora, de cultura.