Mostrando entradas con la etiqueta Impresion 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impresion 3D. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

Se incrementa a pasos agigantados el potencial del doble uso de las aplicaciones




Sevilla reunió los pasados días 27 y 28 de octubre en Aerópolis cerca de 200 compañías e instituciones procedentes de más de 10 países, entre los que se incluía FAICO, para debatir sobre tecnologías duales en un evento organizado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) de la Comisión Europea.

La relación entre el mundo civil y el militar se está intensificando y las líneas divisorias entre ellos son cada vez más borrosas. La dependencia de las fuerzas armadas y de la industria de defensa de las tecnologías de origen civil es cada vez mayor, al igual que la tendencia de esta última de diversificarse en los mercados civiles. “Dual-Use Technologies and RIS3 Strategies in Europe” se trata de una conferencia internacional sobre aquellas tecnologías de uso militar que son susceptibles de uso civil o a la inversa.

Las empresas civiles están adquiriendo tecnologías como relacionadas con los mundos de la robótica, la biología sintética o la impresión 3D, que también son de interés para las empresas de defensa. De este modo, durante dos días se analizó el sector que representa la tecnología, los productos y los servicios desarrollados por el ámbito civil o militar pero que pueden ser usados en cualquiera de los campos, incrementando además su potencial de comercialización y aplicación empresarial.

Estas jornadas estaban organizadas con la intención de reunir en dos días a autoridades comunitarias, nacionales y regionales de toda Europa implicadas en la innovación, la competitividad empresarial y la defensa, consiguiendo así difundir la potencialidad del doble uso de las tecnologías en el ámbito civil y de defensa, mostrar las mejores prácticas de utilización dual de las tecnologías, compartir las estrategias de especialización inteligente y la integración de las ‘tecnologías de doble uso’ en las mismas, y presentar instrumentos europeos, regionales y nacionales de apoyo a la transferencia de conocimientos y tecnologías en este ámbito y a la financiación de proyectos. Además, también nacía de este evento el favorecer el mutuo conocimiento y la cooperación entre Pymes, centros de investigación, centros tecnológicos y grandes empresas tractoras, difundir la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía y sus actuaciones en este ámbito, así como reforzar la imagen de Andalucía como entorno propicio para el desarrollo de proyectos vinculados a las tecnologías duales.

doble uso, aplicaciones, militar, civil

viernes, 12 de junio de 2015

SE CELEBRA EN MÁLAGA EL BUSINESS TICC 2015




Durante los días 10 y 11 de Junio se ha celebrado en Málaga el Business TICC 2015, V Foro de Negocio y Networking para el mercado TICC de habla hispana. Este evento trataba de un  encuentro internacional B2B y Networking para el sector de las tecnologías de la información, comunicaciones y contenidos digitales dirigido a dar a conocer nuevos modelos de negocio y tendencias del sector.

El evento ha sido organizado por la Asociación Clúster de Empresarios de la Información, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales de Andalucía (ETICOM) – uno de los patronos de FAICO -.

Más de 1.000 profesionales y 500 empresas participaron en el considerado mayor foro internacional de negocios y networking del sector TIC en España. Gracias a este evento los participantes pudieron conocer las últimas tecnologías emergentes, ampliar sus relaciones comerciales, encontrar distribuidores y acceder a oportunidades de financiación para sus proyectos.

Los asistentes pudieron familiarizarse con las nuevas tendencias tecnológicas como cloud computing, big data, Internet de las Cosas, aplicaciones móviles, telecomunicaciones y seguridad, contenidos digitales, smart cities e impresión 3D. Asimismo, también hubo cabida para dar a conocer las nuevas herramientas de financiación público-privada destinadas a la promoción de actividades innovadoras en empresas y para la consolidación de proyectos de startups de base tecnológica.

FAICO participó de manera activa durante la primera de las jornadas, interviniendo en tres mesas redondas sobre impresión 3D, que se desarrollaron durante toda la mañana del día 10. Marcos Prieto y Miguel Ángel Aragón, Director y Responsable del Departamento de Visión Artificial respectivamente, fueron los encargados de representar a FAICO en Business TICC 2015. 


business, ticc, BTICC15
Algunas de las fotografías tomadas durante el evento celebrado en Málaga.

miércoles, 4 de febrero de 2015

ASISTIMOS AL TALLER LLAMADA CONJUNTA IBEROEKA ESPAÑA-MÉXICO



 El pasado lunes tuvo lugar en las instalaciones de CDTI en Madrid, la celebración de la séptima edición del “Taller Llamada Conjunta Iberoeka España-México: Aspectos prácticos de preparación de propuestas”, cuyo objetivo fue el de fomentar la cooperación industrial, científica y tecnológica entre empresas y centros de investigación de dichos países, como son España y México.

FAICO se encuentra en pleno desarrollo de su plan de internacionalización, cuyo punto de inicio es México, ya que es el país donde los productos y procesos de FAICO tienen una mayor proyección.

De esta forma, durante la celebración del taller, FAICO expuso varias de las propuestas de proyectos bilaterales de colaboración tecnológica en las que se encuentra trabajando junto a otras entidades de México, para presentar a esta iniciativa internacional que finaliza el próximo día 13. 




jueves, 13 de noviembre de 2014

EL IAPH ENTREVISTA A FAICO COMO REFERENTE DE TECNOLOGÍAS 3D EN ANDALUCÍA



El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, IAPH, ha visitado las instalaciones de FAICO con el fin de realizar un vídeo en que han entrevistado a la responsable del Área de Tecnologías 3D, Esther Ayllón. La finalidad de la realización de este video ha sido la de poder ser utilizado como referente en la formación que desde IAPH se imparte en referencia al Patrimonio Cultural, para poder explicar las múltiples aplicaciones que la utilización de estas tecnologías tienen en el campo del patrimonio histórico y cultural.


A continuación os dejamos un extracto de la entrevista. También podéis ver el vídeo completo de la entrevista en el siguiente enlace: http://bit.ly/1wlzmyF

viernes, 24 de octubre de 2014

Asistimos al III Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos en Huelva




Hoy FAICO se ha trasladado a Huelva, para participar en el Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos.

Este encuentro nació hace tres años, con el propósito de poner en contacto a todos los profesionales de la museología en el ámbito privado y público, y estudiantes de temas relacionados, para que puedan tener una visión real del mundo laboral, promoviendo relaciones entre los profesionales de las diferentes regiones para generar discusiones en torno a la museología y la museografía.

martes, 21 de octubre de 2014

ENTREVISTAMOS A MIGUEL ÁNGEL, RESPONSABLE DEL ÁREA DE VISIÓN ARTIFICIAL DE FAICO.





Hoy entrevistamos a Miguel Ángel, encargado del Área de Visión Artificial en FAICO, para que conozcáis un poco más nuestro trabajo y la empresa. Miguel Ángel es ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla y lleva en FAICO más de seis años:


 -¿Cuáles son las principales ventajas que aporta  la visión artificial?
La visión artificial es una herramienta que permite automatizar cualquier proceso productivo de inspección, medición o que requiera una comprobación, de forma fidedigna y con una tasa de error mínima. Los sistemas de visión son bastante modulables, adaptándose a las necesidades de los clientes, con un mantenimiento mínimo de sus infraestructuras y una capacidad de la toma de decisiones prácticamente en tiempo real.

lunes, 2 de junio de 2014

FAICO IMPARTE UN CURSO DE IMPRESIÓN 3D EN EL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES

Twittear

Los días 16, 17 y 18 de Junio tendrá lugar el CURSO DE IMPRESIÓN 3D A LA ORDEN DEL DÍA organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC). Está enfocado para cualquier persona que esté interesada en las tecnologías de impresión 3D.

Este curso persigue dar a conocer las distintas tecnologías existentes en torno a la impresión 3D. Cómo, a partir de un diseño, podremos obtener un modelo tridimensional.

Durante el curso se mostrarán de forma práctica diferentes tecnologías de impresión partiendo de un modelo caracterizado tridimensionalmente mediante un escáner láser o similar, o bien de un modelo diseñado a partir de herramientas tipo CAD, ofreciendo características, ventajas e inconvenientes en cada uno de los casos.
Para la preparación y correcta comprobación de los archivos a imprimir se empleará software de tratamientos de nube de puntos específicos para tal fin.

miércoles, 9 de abril de 2014

IMPRESIÓN EN 3D DE LAS PIEZAS DEL YACIMIENTO DE CÁSTULO



FAICO ha comenzado la impresión en 3D de las piezas del yacimiento arqueológico de las ruinas de la ciudad ibero-romana de Cástulo en Linares (Jaén).

La digitalización de las piezas, que fue llevada a cabo por el personal del Área de Tecnologías 3D, se realizó con equipos de alta tecnología para obtener reproducciones totalmente óptimas para cualquier proceso de reproducción física en el caso de que se requirieran a posteriori.

lunes, 7 de abril de 2014

CURSO "INTRODUCCIÓN A LA IMPRESIÓN 3D"

Twittear

El próximo 23 de Mayo tendrá lugar el CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA IMPRESIÓN 3D organizado por FAICO y LAB SEVILLA. Está dirigido a cualquier persona interesada en las tecnologías de impresión 3D basadas en sistemas de prototipado rápido capaces de producir modelos y prototipos de forma rápida.

viernes, 7 de marzo de 2014

TECNOLOGÍAS 3D EN FAICO



El área de tecnologías 3D es, junto con el de visión artificial, uno de los pilares fundamentales en la actividad de FAICO. Las tecnologías 3D son la aplicación de la tridimensionalidad a campos en los que tradicionalmente se ha trabajo en plano. A grandes rasgos, podemos decir que se trata de un conjunto de tecnologías capaces de gestionar la información percibida en 2D y transformarla en información 3D.

Esta área contiene un abanico de servicios bastante amplio: