Mostrando entradas con la etiqueta FAICO INNOVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAICO INNOVA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

Tres aplicaciones de la Visión Artificial en el ámbito de la Seguridad



Videovigilancia
Una de las aplicaciones más recurrentes de la visión artificial es la videovigilancia de espacios, tanto abiertos como cerrados, lo cual permite obtener sistemas de videovigilancia inteligentes, que son capaces de detectar comportamientos anómalos en áreas de inspección seleccionadas por el usuario: acceso a zonas restringidas, control de masificaciones o aglomeraciones, análisis de flujos de tránsito, detección de objetos depositados sospechosamente en zonas comunes, etc.

Esto, a su vez, supone una optimización de recursos frente a los sistemas de videovigilancia tradicionales, que necesitan de un mayor control humano, que frecuentemente supera los recursos disponibles, además de tener una precisión variable.

Control de acceso
Otra capacidad de la visión artificial es identificar a las personas que acceden a un determinado lugar. En este aspecto, encontramos distintas técnicas de reconocimiento que identifican y permiten (o no) la entrada de un individuo un espacio concreto. En FAICO hemos desarrollados dos sistemas, en base a:

Reconocimiento facial: Mediante técnicas de visión artificial, los rasgos faciales de una persona son examinados para determinar si se trata de una persona registrada en el sistema o, en caso contrario, se trata de una persona desconocida. Si es así, el sistema alerta de este hecho, dando la opción de registrarla en la base de datos, o enviar la información a un sistema central de seguridad.

Reconocimiento del iris: Funciona de forma similar, reconociendo y discriminando en base al iris de la persona. Este sistema puede ser modular, desde un sistema donde los usuarios deban interaccionar con el dispositivo, a un sistema en pasillo, en el cual los usuarios en tránsito son identificados y validados sin necesidad de interacción con el dispositivo.

Tráfico
La visión artificial también es una herramienta útil en el control del tráfico y la prevención de accidentes. Facilita labores como el estudio del estado del tráfico en diferentes lugares y momentos, la detección automatizada de accidentes, reconocimiento y clasificación de matrículas… Aportando datos que pueden ser interpretados para mejoras futuras.



Desde FAICO trabajamos en el desarrollo de diversas técnicas para la mejora de la seguridad, aportando ideas novedosas e innovando en este sector.



martes, 1 de septiembre de 2015

Robotics Days, un evento de robótica llega a Sevilla



Desde el día 30 de noviembre hasta el 06 de diciembre tienes una cita indispensable en Sevilla y es que se desarrollará el Robotics Days, evento promovido por ESTIEM y en el que participará FAICO de manera activa. Se tratará de una semana repleta de seminarios, conferencias, visitas a empresas y centros de investigación y diferentes actividades relacionadas con la robótica. 

Las jornadas, que comenzarán a las 08:00h y terminarán a las 21:00h contarán con un gran número de workshops que seguro que resultarán de interés para los participantes. FAICO será uno de los responsables en impartir estos workshop, haciendo que los participantes vean el campo de la visión artificial algo más próximo y fundamental para la robótica. Además, este evento también contará con una visita a nuestras instalaciones, en la que los visitantes podrán ver in situ aplicaciones de sistemas de visión artificial como el conteo de personas, el reconocimiento facial, el reconocimiento de iris, o el sistema de detección y seguimiento de jugadores en deportes colectivos. 

Estas jornadas forman parte del proyecto Academic Days de ESTIEM. Un Academic Days es un evento de una semana de duración y de muy alto contenido académico al cual acuden entre 10 – 15 participantes, dándose talleres, conferencias y clases de un nivel avanzado. Esto se hace con el objetivo de acercarse lo máximo posible al proyecto, buscando además que los participantes se involucren realmente en la materia a través de visitas a compañías, debates moderados y guiados por un mentor experto en la temática, que también será quién los guíe durante toda la semana. 

El grupo local ESTIEM Sevilla, promotores de este evento, en su compromiso con el futuro y el desarrollo de las nuevas tecnologías, quieren mostrar al resto de Europa la gran capacidad de investigación y desarrollo de los profesionales sevillanos. De este modo, se han decidido por centrar el proyecto en la robótica en general y en los drones en concreto, campo en el que la Universidad de Sevilla junto a empresas y centros de investigación como FAICO, destacan en toda Europa. 

Estos estudiantes recibirán lecciones sobre robótica de mano de los mejores ingenieros y visitaran empresas y centros tecnológicos donde podrán ver y experimentar aquello que han visto anteriormente en las lecciones. 

De esta forma, durante una semana, estudiantes de ingeniería de toda Europa conocerán el desarrollo de los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad en la capital andaluza.

robotics days, robotica, vision artificial, faico, faico innova, estiem, sevilla, evento, jornada, academic days, drones, visita, dron, tecnologia, Desarrollo tecnológico,

lunes, 24 de agosto de 2015

FAICOSTAS para la vigilancia y control de nuestras playas




200 muertes en el mes de julio en las costas españolas, avisos de ahogo que superan los 650 y noticias trágicas casi todos los días, cifras alarmantes que no dejan a nadie indiferente. La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa frecuente de muerte en verano, pero, por desgracia, no la única. 

Muchas malas noticias nos llegan cada día en cuanto a accidentes acaecidos en nuestras playas y costas y es por eso que se hace necesario y fundamental un mayor control de dichas zonas. Casi que podríamos decir que dicho control se escapa al ojo humano y es por eso que en FAICO se nos ocurrió una solución al problema, creando nuestro proyecto FAICOSTAS. 

Gracias a las tecnologías de visión artificial, en la que somos expertos, se ha creado en FAICO un sistema de información y seguridad en costas. La aplicación hace más sencilla la tarea de vigilancia en playas, donde se podrá automatizar gran parte del trabajo. Una herramienta fácil de utilizar y que proporcionará gran cantidad de información de utilidad para el control de nuestras playas. 

Con la ayuda de un conjunto de cámaras que previsualicen grandes áreas fijas de las playas y equipos informáticos habilitados para la gestión de la información el usuario podrá, a través de una sencilla interfaz gráfica, tener a su disposición una ayuda que puede ser clave para el control y la seguridad. 

Sin duda alguna una buena forma de poner un poco de freno a tantas noticias trágicas en nuestras costas.

faicostas, faico, vision artificial, vigilancia, costas, playas,
Interfaz de nuestro programa



jueves, 13 de agosto de 2015

¿Sabías a qué tecnología debemos el captador de sonrisas de nuestra cámara?



Muy lejos queda ya la imagen de ese padre de familia indicando a su mujer e hijos que se pongan más a la derecha para que salga perfecta la foto y ese momento en el que llegaba la famosa frase “¡Patata!”. Con el palo selfie, los disparos temporizados y todos los inventos que se han hecho para facilitar el tomar una foto, se hace imposible ver este tipo de escena y si la vemos por la calle nos parece que es una familia salida de la prehistoria. Pero ¿sabías que la visión artificial también ha aportado su granito de arena a que esto sea posible?

La visión artificial, esa gran desconocida, está presente en más cosas de uso cotidiano de las que pensamos, una de ellas y a la que le dedicamos este artículo en el blog: el captador de sonrisas de las cámaras de fotos.

Es la visión artificial la que hace posible que nuestra cámara sea capaz de discernir cuando estamos sonriendo para capturar el momento. Pero ¿cómo se consigue esto?

En la visión artificial, todo se basa en la programación, en una serie de algoritmos. Se realizan un sinfín de pruebas utilizando una versión reducida del mundo, en este caso, fotografías de personas sonriendo y personas sin sonreír, de manera que se archive el patrón aproximado en la base de datos del programa. 

Cuando nos ponemos delante de la cámara, el programa examinará lo que ve y tratará de diferenciar las caras buscando un patrón que reconozca (colores, formas, etc). Una vez encontradas las caras, buscará la boca y verá si esta está sonriendo.

reconocimiento facial, vision artificial, faicofacial, captador de sonrisas, camara, sonrisa, foto, fotografía, cara, FAICO, FAICO INNOVA,
Marina Maestre, Área de Comunicación de FAICO, le enseña su sonrisa a nuestro sistema de reconocimiento facial

FAICO se encuentra actualmente trabajando en un sistema de reconocimiento facial con múltiples aplicaciones de las que pronto os iremos informando.

Así que aunque en muchos casos creamos que este tipo de cosas se hacen solas o que son magia, en este caso es la visión artificial la que ha hecho posible que nuestra cámara sepa cuando le sonreímos.

viernes, 20 de marzo de 2015

CINCO COSAS QUE NUNCA CREERÍAS QUE SE PUEDEN HACER MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL EN ESPACIOS ABIERTOS




1. CONOCER CUÁNTAS PERSONAS PASAN POR EL CENTRO COMERCIAL

Ahora puedes contolar el tránsito de personas en un centro comercial y observar los sitios estratégicos para colocar tu publicidad y que llegue al público.

2. CÓMO SABER SI HA SIDO FUERA DE JUEGO O NO
Con FAICOSPORTS se quedarán atrás las discusiones por los fuera de juego en un partido. Este sistema medirá las distancias recorridas y los comportamientos en el campo de juego.  

                3. SISTEMA DE CONTROL DE PLAYAS  

¿Buscas una playa tranquila para pasar el fin de semana? FAICOSTAS tiene la solución. Este sistema estima la ocupación de las playas y detectará los vehículos y embarcaciones en las zonas de control. 


4. CONTEO Y CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

Evitar problemas en la carretera es mucho más sencillo con el sistema de visión artificial creado por FAICO para el control de vías. Número de vehículos, tipo, estadísticas y comunicación al sistema central de control. ¿Qué más se puede 
pedir?

5. SIÉNTETE SEGURO CON EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA INTELIGENTE

Nunca estuvo tan seguro  como con este sistema de videovigilancia que detecta intrusión y depósito de objetos extraños, además de hacer reconocimiento facial o del iris. 

Si quieres saber más:
https://www.youtube.com/watch?v=cTw7i4liewg


 

jueves, 19 de marzo de 2015

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PECES CON MALFORMACIONES MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL




Una de las aplicaciones que el Área de Visión Artificial de FAICO ha desarrollado es un sistema automatizado de selección de peces mediante visión artificial.

Este sistema detecta malformaciones morfológicas en alevines, permitiendo a las piscifactorías desechar aquellos peces que no cumplen los parámetros exigidos. Este procedimiento es configurable a través de un interfaz gráfico en el que además se pueden visualizar otras ocho características de los alevines analizados.

A través de este vídeo podéis conocer en detalle el funcionamiento y aplicación de este sistema:





viernes, 13 de marzo de 2015

LAS EMPRESAS COLOMBIANAS SE INTERESAN POR ENTIDADES TECNOLÓGICAS COMO FAICO




Este viernes se celebra en Sevilla la jornada “Colombia: oportunidades para empresas andaluzas del sector TIC”, ofrecida por la Cámara de Comercio de Sevilla. 

En la jornada han sido expuestas las oportunidades que ofrece Colombia a las empresas andaluzas interesadas en desarrollar sus productos en este país, entre las que se encuentra enmarcada FAICO,  participando representantes de las empresas colombianas líderes en TIC IKONO TELECOMUNICACIONES y RUTA N. 

Tras la presentación “Exportar Andalucía” y la exposición de oportunidades para las empresas andaluzas, las empresas colombianas han entrado en contacto con las PYMES andaluzas de su interés a través de entrevistas individuales. 

El objetivo de estas empresas es incrementar su cartera de productos andaluces y para ello se han propuesto, entre otras actividades, visitar las instalaciones de varias empresas andaluzas. 

La Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica, FAICO, ha sido una de las elegidas por las entidades colombiana para tener entrevistas personales, calificándonos como de gran interés por las mismas por lo que FAICO encuentra con ello una nueva oportunidad de expandir sus productos y servicios en el ámbito internacional. 





miércoles, 11 de marzo de 2015

APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA REALIDAD VIRTUAL: FAICO PROMOCIONA LA CULTURA CON UN VIDEOJUEGO SOBRE LA EDAD DE HIERRO




Este martes ha tenido lugar en el Museo Arqueológico de Huelva la presentación de cierre del proyecto “Recreación Histórica mediante realidad virtual inmersiva 3D de asentamientos prehistóricos en la provincia de Huelva”, realizado por FAICO.

El proyecto se basa en la recreación tridimensional del contexto de la Edad de Hierro. Para ello, se restauran los distintos hallazgos depositados en el museo y se digitalizan. Tras ello, con el sistema OculusRift, el usuario podrá acceder al videojuego interactivo que propone el levantamiento de un poblado, adentrándose de lleno en él.

En estas jornadas ha estado presente, además del equipo de FAICO, representantes del centro de gestión cultural ÁNFORA y de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía, AMMA. Además de la presentación por parte de estas ponencias y del Director del museo, los asistentes tuvieron la oportunidad de comprobar la eficacia de este proyecto con la prueba de una demo técnica.

Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende conseguir un mayor atractivo de la cultura, dando a conocer el contenido del Museo de Huelva a través de un videojuego de realidad virtual que facilita la comprensión de la misma.

Desde el centro FAICO se apuesta por la promoción de la cultura a través de sus puntos fuertes: la innovación y el desarrollo tecnológico. 


viernes, 6 de marzo de 2015

JORNADA "ANDALUCÍA. INNOVACIÓN 2020"




Málaga, la ciudad inteligente por excelencia, celebró el pasado miércoles 4 de marzo la Jornada ‘Andalucía. Innovación 2020’. 

El evento fue organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA.

Representantes de FAICO estuvieron presentes en la Jornada, en la cual se presentó la Estrategia de Innovación Andalucía 2020 y la nueva convocatoria del Programa de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empresas, en vigor desde el 25 de febrero de 2015.

"Sin innovación no hay progreso", afirmaba Susana Díaz durante su discurso. También destacó que la Estrategia de Innovación de Andalucía movilizará inversiones por 1.000 millones hasta 2020. Dicha estrategia fija como objetivo elevar al 50% el peso del sector privado en el gasto global en I+D+i.

En esta Jornada se han explicado también la reciente Orden de incentivos a las pequeñas y medianas empresas para el desarrollo industrial. Esta recoge tres tipos de instrumentos de apoyo: incentivos directos, bonificaciones de tipos de interés y préstamos a bajo interés.


Además de ello, tuvieron lugar dos mesas redondas en las que se habló del emprendimiento y la internacionalización como las dos vías de salida de la crisis y del conocimiento, el talento y la innovación como pilares del cambio. 


lunes, 2 de marzo de 2015

FAICO Y SU CITA EN EL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES




La visita al Centro Nacional de Aceleradores celebrada el pasado miércoles en PCT La Cartuja fue una ocasión para los amantes de la ciencia de conocer de primera mano las instalaciones y el funcionamiento de este centro de investigación. 

El CNA es uno de los 23 centros de investigación clasificados como ICTS (Instalación Científico-Técnica Singular) españoles y ha abierto sus puertas a otros centros investigadores para compartir la mañana intercambiando ideas y proyectos. Este centro está dedicado a la investigación interdisciplinar y, por tanto, siempre se encuentra abierto a usuarios externos. Cuenta con tres aceleradores de iones, un escáner PET/CT, un sistema de datación por radiocarbono llamado MiCaDaS y un irradiador de 60Codestinados a diagnóstico por imagen médica en pacientes. 

Según ha informado el director del Centro Nacional de Aceleradores, Joaquín Gómez, a EuropaPress, cada año reciben alrededor de mil pacientes del Servicio Andaluz de Salud, principalmente en el área oncológica.

FAICO, junto con otras empresas del Círculo de Empresarios de Cartuja, tuvo la oportunidad de estar presente en este encuentro en el que, tras visitar las instalaciones y observar el trabajo llevado a cabo en el CNA, se organizó una ronda de ‘networking’ con investigadores de las distintas áreas del Centro. Para finalizar, los participantes a esta cita pudieron preguntar a los científicos por su trabajo y sobre curiosidades y dudas que les acontecían. 


viernes, 27 de febrero de 2015

FAICO CON EL DESARROLLO TECNOLÓGICO ANDALUZ




Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, hemos querido hacer un análisis sobre el avance tecnológico experimentado en nuestra comunidad en las últimas décadas.

Las ciudades andaluzas han acogido varios centros de investigación tecnológica, entre los que se encuentra FAICO, destinados a fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación a partir de aplicaciones ópticas y tratamiento de imágenes. 

Controlar las costas y playas mediante visión artificial, seguir los fuera de juego en un partido a través del ordenador, poder hacer un recorrido virtual por la Sevilla de 1800, control de calidad en procesos productivos, etc., son alguno de los ejemplos  de la tecnología desarrollada por FAICO desde su sede en Sevilla.

El desarrollo de la tecnología digital en Andalucía ha dado lugar a la mejora de muchos aspectos de la vida de los andaluces, tanto en el ámbito de la salud como en el de la alimentación y ha creado numerosos puestos de trabajo cualificado en sus ciudades.

En FAICO, ¡Somos sur! Feliz Día de Andalucía, paisanos tecnológicos.

  

miércoles, 25 de febrero de 2015

FAICO MUESTRA SU TRABAJO DE 3D EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE HUELVA




Hasta el Museo Arqueológico de Huelva se trasladaron los profesionales de FAICO el pasado jueves para participar en una jornada de actividades que mostraban al público la evolución de la tecnología ‘Desde la piedra hasta el 4D’. 



Estas actividades contaron con una gran afluencia de público, entre ellos niños, los cuales disfrutaron aprendiendo sobre los diferentes tipos de materiales y utensilios utilizados en la época de los tartesos. Con este tipo de acciones, FAICO  pretende el fomento de la actitud  investigadora entre los más pequeños. 

Además, FAICO ofreció una recreación a través de gafas de realidad virtual de una aldea tartésica, en la que el visitante podía visualizar cómo eran las viviendas y los útiles de producción, al mismo tiempo que interactuaban con personajes que iban apareciendo en la aldea virtual.  



FAICO aprovechó para mostrar su equipo de escaneado 3D y la aplicación Museo Virtual 3D a través de pantallas táctiles, donde los visitantes pudieron navegar por el museo virtual y conocer sus funciones y aplicaciones prácticas.


Esta aplicación permite al usuario visualizar distintas piezas arqueológicas y patrimoniales previamente escaneadas en 3D a través de un sistema de digitalización tridimensional de luz blanca. De esta forma, se evita el deterioro de los objetos y posibilita el acceso del público a los mismos. Además de ello, el Museo Virtual 3D tiene una opción para investigadores que  permite el manejo de los objetos escaneados y la incisión de estos para estudiarlos detalladamente. 





viernes, 20 de febrero de 2015

TE ENSEÑAMOS QUÉ ES LA VISIÓN ARTIFICIAL




En FAICO somos expertos en el desarrollo de sistemas de visión artificial. Pero ¿qué es la visión artificial? ¿Qué aplicaciones tiene? ¿Cómo trabajamos la visión artificial en FAICO?

La visión artificial consiste en la programación y configuración de un sensor capaz de capturar imágenes para que sea capaz de reconocer lo que está captando, como es el caso de las videocámaras.

De este modo, cualquier proceso de visión se convierte en automático, haciéndose así la visión artificial imprescindible para tareas de inspección y control de calidad.

Desde FAICO os invitamos a conocer la visión artificial y nuestro trabajo en esta materia, a través de este vídeo. 

Para saber más sobre visión artificial, haz click aquí.  





miércoles, 4 de febrero de 2015

ASISTIMOS AL TALLER LLAMADA CONJUNTA IBEROEKA ESPAÑA-MÉXICO



 El pasado lunes tuvo lugar en las instalaciones de CDTI en Madrid, la celebración de la séptima edición del “Taller Llamada Conjunta Iberoeka España-México: Aspectos prácticos de preparación de propuestas”, cuyo objetivo fue el de fomentar la cooperación industrial, científica y tecnológica entre empresas y centros de investigación de dichos países, como son España y México.

FAICO se encuentra en pleno desarrollo de su plan de internacionalización, cuyo punto de inicio es México, ya que es el país donde los productos y procesos de FAICO tienen una mayor proyección.

De esta forma, durante la celebración del taller, FAICO expuso varias de las propuestas de proyectos bilaterales de colaboración tecnológica en las que se encuentra trabajando junto a otras entidades de México, para presentar a esta iniciativa internacional que finaliza el próximo día 13. 




viernes, 23 de enero de 2015

ASISTIMOS AL TALLER ‘LA MOVILIDAD EN LAS CIUDADES INTELIGENTES’



Málaga Valley Urban Lab organizó un taller específico sobre ‘La movilidad en las Ciudades Inteligentes’ en la Escuela Superior de Estudios de Empresa de Málaga al que José Antonio Sánchez, Ingeniero del Área de Tecnologías de Visión Artificial de FAICO, asistió el pasado jueves.

El programa del taller giró en torno al transporte público y el servicio público de bicicletas, así como Tecnologías aplicables a los aparcamientos y los sistemas de tráfico y la gestión de las operaciones municipales.



viernes, 9 de enero de 2015

INICIAMOS EL PROYECTO DE I+D APLICADA TEMPROCEN



Aernnova coordinó el pasado mes de diciembre el lanzamiento del Proyecto Temprocen en las instalaciones del Parque Tecnológico de Miñano, que ha sido aprobado recientemente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dentro del Programa CIEN, destinado a grandes proyectos de investigación industrial.

FAICO es uno de los centros partícipes, entre los que también se encuentran Tecnalia, Fidamc, CTA, Cetemet, la Universidad de Mondragón, Etsia y el Instituto Tecnológico de Aragón. En este proyecto participan además varias compañías del grupo Aernnova, Airbus, Loxin y Zayer.


La participación de FAICO en este proyecto se llevará a cabo a través del área de tecnología de visión artificial, paragestionar los procesos de mecanización en la tecnología CNC y será coordinada por la empresa especializada en técnicas de mecanizado CNC, IDECAM. Este marco de colaboración permite la participación de un Centro de Innovación andaluz en un proyecto tecnológico de relevancia ya que el sector aeronáutico tiene una buena posición competitiva en España en lo que se considera un sector muy globalizado y en continuo estado de innovación.
       Representantes de las diferentes empresas partícipes durante la reunión de lanzamiento


El Proyecto Temprocen tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables tanto al diseño y fabricación de materiales como a los procesos de fabricación y montaje de aeroestructuras, con especial dedicación a la automatización tanto en la fabricación de piezas como en las actividades de montaje. 

En la reunión de lanzamiento se efectuó la distribución de trabajo entre las 25 empresas y centros tecnológicos que conforman el proyecto. Aernnova explicó que “el sector aeronáutico en España tiene una buena posición competitiva y su mantenimiento y mejora requieren de la alianza de esfuerzos y de la actividad permanente de I+D+i para el desarrollo de nuevos productos y para el logro de la competitividad de los costes de fabricación. Estamos hablando de un sector muy globalizado y en continuo estado de innovación que gasto más de un 10% de su facturación en estas actividades”.