Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

FAICO con la innovación tecnológica en la ciudades andaluzas



Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, queremos en esta ocasión, destacar el crecimiento que desde Andalucía se viene desarrollando en la ciencia y la tecnología nacional e internacional, siendo cada vez más nuestra comunidad, generadora de nuevas iniciativas y progresos innovadores.

En esta ocasión hemos querido centrarnos en las Smart Cities. Ciudades inteligentes en las que se integran tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de una estructura que garantice el desarrollo sostenible, el incremento de calidad de vida de los ciudadanos y un aumento en la eficacia de los recursos disponibles. Son ciudades que son sostenibles económica, social y medioambientalmente. Conceptos como alumbrado inteligente, domotización de las viviendas, eficiencia energética o energías renovables engloban el leitmotiv de estas ciudades.

En Andalucía contamos ya con varias ciudades referentes a nivel nacional. Uno de los firmes objetivos de las ciudades Andaluzas es  ser capaz de atraer talento e inversiones en I+D+i y tecnología de todo el mundo. Así, distintas capitales se están configurado como un laboratorio experimental, en el que empresas como ENDESA, TELEFÓNICA o FAICO están implantado sus desarrollos tecnológicos a fin de procurar una ciudad sostenible y eficiente en todos sus aspectos.

En definitiva, se trata de simplificar procesos, ahorrar en tiempo y recursos y hacer de la eficiencia un vehículo hacia el éxito, y todo esto desde y para Andalucía.


Feliz día de Andalucía

andalucia, innovacion, tecnologia, smart city, ciudad inteligente

jueves, 25 de febrero de 2016

FAICO acude a SICUR, el Encuentro de Transferencia Tecnológica en Seguridad referente en España



Hoy finaliza el Salón Internacional de la Seguridad, SICUR, que ha reunido en los pabellones de IFEMA, Feria de Madrid, las últimas novedades tecnológicas en materia de seguridad desde el pasado día 23 de febrero.

En este evento se han dado cita 1.350 empresas de 21 nacionalidades distintas, entre las que se encontraba FAICO. Dichas entidades se distribuían en diversas áreas, ofreciendo un completo recorrido por el mundo de la seguridad: 'Contra Incendios y Emergencias', con empresas especializadas en la "protección activa y pasiva"; el sector denominado 'Security', que incluía los avances tecnológicos al servicio de la "protección de bienes y vidas"; o el de Seguridad Laboral, que ha mostrado una amplia oferta de novedades en equipos de protección individual, medidas de prevención y salud laboral. También han contado con una importante representación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado – con la participación de la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, los Mossos d’Esquadra y la Ertxainza -.

Este Encuentro de Transferencia Tecnológica en Seguridad ha ofrecido una perspectiva global de las últimas novedades tecnológicas, equipos y soluciones en materia de prevención y protección, mostrando un amplio escaparate de propuestas innovadoras con lo último en diseño, ergonomía, nuevos tejidos y materiales.

SICUR 2016 también ha organizado el evento Foro Sicur con dos sesiones de temas bastante interesantes para el mundo de los bomberos y que hacían referencia a la necesidad de generar iniciativas legislativas de regulación y prevención de riesgos laborales en la profesión.

Estas jornadas también han contado con conferencias y debates en torno a temas de actualidad como la amenaza yihadista, la seguridad en grandes eventos deportivos, los drones o la ciberseguridad.


Actualmente, FAICO ya trabaja en algunos sistemas de visión artificial para la seguridad como son FAICOUNTER, FAICOIRIS, FAICOFACIAL o FAICOVIGEXT.

sicur 2016 faico

martes, 23 de febrero de 2016

¿De dónde viene la Visión Artificial?



La visión es uno de los sentidos más importantes de los seres humanos. Tanto es así que se calcula que más de 70% de las tareas del cerebro son empleadas en el análisis de la información visual. Casi todas las disciplinas científicas hacen uso de la visión para llevar a cabo sus estudios, es una actividad inconsciente y aún hoy, es muy complicado saber cómo se produce con exactitud. Con la llegada de las nuevas tecnologías llegó también una nueva disciplina para la visión, la visión artificial, y con ella novedosas soluciones tecnológicas y aplicaciones. Pero ¿de dónde viene la visión artificial?

La visión está estrechamente relacionada con la fotografía y las cámaras, así que podríamos ubicar sus orígenes en el año 1826, cuando aquel químico francés, Niepce, tomó la primera fotografía de la historia. Colocando una superficie fotosensible dentro de una cámara oscura para fijar la imagen consiguió retratar el paisaje que se veía desde la habitación de su dormitorio.

Niepce, fotografia, primera, origen, vision artificial
Primera fotografía de la historia.
La evolución de la fotografía continuó pasando por el daguerrotipo, el calotipo, el colodión húmero, los ferrotipos, más tarde pasó al carrete y de ahí llegamos a lo que actualmente conocemos como fotografía. Y desde que se inventó está forma de capturar las imágenes se ha intentado extraer características físicas de las imágenes para diversas aplicaciones, ya que el análisis de estas transformaban de manera notoria la percepción de la ciencia y facilitaban el trabajo – poniendo algunos ejemplos: la astronomía avanzó notablemente con el análisis de imágenes recibidas por telescopios o el análisis de las radiografías transformó la medicina -.


Sin embargo, no es hasta los años 80, junto con la revolución electrónica, cuando estas técnicas confluyen y dan cuerpo de conocimiento propio. Con la llegada de las cámaras de vídeo CCD y los microprocesadores comienza a ser factible una tecnología como la Visión Artificial. Esta tecnología nace con la pretensión de capturar, de manera automatizada, la información visual del entorno físico para extraer características relevantes visuales y, desde aquel momento, no se ha dejado de investigar en el campo. Actualmente, es una tecnología creciente y en la que se va innovando cada día.

viernes, 12 de febrero de 2016

La V Edición de Transfiere reúne a más de 2000 profesionales de la I+D+i



Los pasados 10 y 11 de Febrero ha tenido lugar la celebración de la V Edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, basado en la transferencia de I+D+i. Reunió a más de 2.000 personas procedentes de 23 países de Europa, América, Asia y África. Este Foro, al que acudió Marcos Prieto en representación de FAICO, se trata de un punto de convergencia del sector empresarial para el intercambio de conocimiento sobre estrategias de I+D+i y una de las citas más importantes a nivel nacional en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Transfiere reúne a agentes públicos y privados, profesionales independientes y representantes de empresas, administraciones públicas, grandes instalaciones científico-técnicas singulares, universidades y centros de investigación universitarios, fundaciones, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, puntos de contacto regionales de transferencia de conocimiento, centros europeos de empresas innovadoras, clusters y parques científicos y tecnológicos. 

Entre ellos hubo representantes de pymes procedentes de Corea del Sur, país invitado este año, y que destacó como uno de las partes más relevantes de la programación de esta quinta edición. 

El evento contó con una zona de networking, que facilitó encuentros B2B (business to business) entre los profesionales participantes, brindando así oportunidades reales de negocio con potenciales socios tecnológicos. 

Este año, Foro Transfiere tuvo como principal objetivo intensificar las acciones para la captación de investigadores y reforzar la presencia del sector de la financiación, agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciales, con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.

foro transfiere, malaga, faico, tecnologia



viernes, 11 de diciembre de 2015

La Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo visita Sevilla



Los pasados días 4 y 5 de diciembre la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo viajó a Sevilla y entre las visitas que realizó se encontró la Tecnoincubadora Marie Curie, emplazamiento de las instalaciones de FAICO.

El objetivo de esta delegación, que contó con varios eurodiputados, era conocer de primera mano algunos de los proyectos cofinanciados con fondos europeos, entre los que se encuentran algunos proyectos de FAICO, y estudiar junto a profesionales del ámbito los avances y mejores prácticas de la estrategia andaluza de investigación e innovación, con el fin de poder establecer después iniciativas exitosas en otras localizaciones de la Unión Europea.


La delegación estuvo compuesta entre otros, por el eurodiputado holandés Lambert Van Nistelrooij del Grupo PPE, el británico Derek Vaughan y la portuguesa Lialiana Rodrigues, ambos del grupo S&D, y la española Soledad Cabezón Ruiz. Todos ellos visitaron la Tecnoincubadora, donde les esperaba Miguel Ángel Aragón, responsable del Departamento de Visión Artificial de FAICO, para enseñarles una muestra de nuestras principales tecnologías.

comision europea, faico, tecnologia, tecnoincubadora, marie curie, eurodiputados, PCT Cartuja,

lunes, 5 de octubre de 2015

La Cámara de Comercio y Airbus promueven el acercamiento de empresas auxiliares sevillanas al grupo




La Cámara de Comercio de Sevilla y Airbus celebraron el pasado día 30 de septiembre una jornada en la PreFal de Tablada de Airbus Defense and Space, centrada en la Innovación y en el papel que juega en el entorno de la Cadena de Suministro. 

Durante la sesión, a la que acudió FAICO, se expuso la trayectoria de la compañía, así como la importancia del tejido empresarial aeronáutico de la provincia y su desarrollo ejemplar en la Excelencia Empresarial. 

Este encuentro es fruto de un programa de actividades conjunto, que se enmarca en las iniciativas del Club Cámara Sevilla para fortalecer el tejido empresarial sevillano y contó con la presencia del Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez Arellano, que afirmó que la industria andaluza de los próximos años debe pivotar sobre la innovación y el capital humano, factores que prevalecen en el sector aeronáutico al que ha animado además a aprovechar todos los recursos disponibles para seguir en la senda de la mejora continua.

camara de comercio, airbus, evento, jornada, sevilla, tecnologia, innovacion


martes, 1 de septiembre de 2015

Robotics Days, un evento de robótica llega a Sevilla



Desde el día 30 de noviembre hasta el 06 de diciembre tienes una cita indispensable en Sevilla y es que se desarrollará el Robotics Days, evento promovido por ESTIEM y en el que participará FAICO de manera activa. Se tratará de una semana repleta de seminarios, conferencias, visitas a empresas y centros de investigación y diferentes actividades relacionadas con la robótica. 

Las jornadas, que comenzarán a las 08:00h y terminarán a las 21:00h contarán con un gran número de workshops que seguro que resultarán de interés para los participantes. FAICO será uno de los responsables en impartir estos workshop, haciendo que los participantes vean el campo de la visión artificial algo más próximo y fundamental para la robótica. Además, este evento también contará con una visita a nuestras instalaciones, en la que los visitantes podrán ver in situ aplicaciones de sistemas de visión artificial como el conteo de personas, el reconocimiento facial, el reconocimiento de iris, o el sistema de detección y seguimiento de jugadores en deportes colectivos. 

Estas jornadas forman parte del proyecto Academic Days de ESTIEM. Un Academic Days es un evento de una semana de duración y de muy alto contenido académico al cual acuden entre 10 – 15 participantes, dándose talleres, conferencias y clases de un nivel avanzado. Esto se hace con el objetivo de acercarse lo máximo posible al proyecto, buscando además que los participantes se involucren realmente en la materia a través de visitas a compañías, debates moderados y guiados por un mentor experto en la temática, que también será quién los guíe durante toda la semana. 

El grupo local ESTIEM Sevilla, promotores de este evento, en su compromiso con el futuro y el desarrollo de las nuevas tecnologías, quieren mostrar al resto de Europa la gran capacidad de investigación y desarrollo de los profesionales sevillanos. De este modo, se han decidido por centrar el proyecto en la robótica en general y en los drones en concreto, campo en el que la Universidad de Sevilla junto a empresas y centros de investigación como FAICO, destacan en toda Europa. 

Estos estudiantes recibirán lecciones sobre robótica de mano de los mejores ingenieros y visitaran empresas y centros tecnológicos donde podrán ver y experimentar aquello que han visto anteriormente en las lecciones. 

De esta forma, durante una semana, estudiantes de ingeniería de toda Europa conocerán el desarrollo de los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad en la capital andaluza.

robotics days, robotica, vision artificial, faico, faico innova, estiem, sevilla, evento, jornada, academic days, drones, visita, dron, tecnologia, Desarrollo tecnológico,

jueves, 2 de julio de 2015

Novedades de Tecnologías de Visión en el E3




Sabemos que el E3 es la exposición más importante a nivel mundial de videojuegos, y en ella las grandes firmas lucen sus nuevas tecnologías del mundo de la realidad virtual. En FAICO como centro tecnológico nos importa este último punto y por eso os traemos las novedades más destacables de dicho evento.

Project Morpheus

 “Inmersión que te dejará sin aliento”, así es como se presentó el nuevo prototipo de realidad virtual para PS4. La compañía Sony buscaba la “sensación de presencia” para que el jugador sienta como si estuviera dentro del juego. Parece que Project Morpheus mejora la experiencia visual y la precisión, aspectos que acercan a la compañía a la meta de conseguir esa sensación deseada. El casco cuenta con una muy buena resolución y con numerosos puntos de contacto para detectar los movimientos. Gracias a los controles, el audio tridimensional y la inmersión 360 dentro de los escenarios uno pierde la noción y creerá estar viviendo el juego.


Project Morpheus, PS4, Realidad Virtual, Vision Artificial, E3


Minecraft con Hololens 

 Y siguiendo con proyectos atractivos relacionados con la visión, tenemos el Hololens, una singular combinación del famoso juego “Minecraft” con la realidad aumentada. Gracias al dispositivo de realidad aumentada de Microsoft han llevado el juego a otro nivel, ya que, se podrá jugar desde cualquier superficie y proyectar el juego en 3D. Toda una revolución que nos recuerda que lo que antes creíamos imposible ahora se hace realidad gracias a los avances que se están haciendo en las tecnologías relacionadas con la visión.

Minecraft, Hololens, 3D, Realidad Aumentada, E3


Cada vez la tecnología, especialmente las relacionadas con la visión, una de las especialidades de FAICO, incide más en el mundo del videojuego, esta mezcla explosiva hace que podamos disfrutar de una experiencia inolvidable. Este año en el E3, las grandes firmas nos han querido demostrar que la tecnología puede hacernos maravillosos regalos, en este caso, para el mundo de los juegos y que la realidad virtual es más “real” de lo que pensábamos.

lunes, 4 de mayo de 2015

Faico asiste a la Asamblea General de Eticom





El pasado 29 de abril tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Eticom en Sevilla. En este evento se dieron cita las empresas que forman parte de su comité ejecutivo, entre las que se encuentra Faico.

Entre los temas tratados, se puso en conocimiento el desarrollo de distintas actividades como talleres entre los que se encuentran “Emprender es posible” o la “Jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial”. Además, se habló del Plan Colombia, cuyo objetivo es la creación de un consorcio de empresas interesadas en el mercado colombiano.

Asimismo, tuvo especial relevancia el Business Tic 2015, que se celebrará en Málaga los días 10 y 11 de junio en el Palacio de Congresos y Ferias.

La Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM) es la patronal andaluza del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Nació en 1998 y es una asociación profesional sin ánimo de lucro constituida por y para empresarios andaluces del sector.

ETICOM forma, junto a otras empresas como Asagra o Amma, el patronato de Faico.


lunes, 27 de abril de 2015

FERIA Y TECNOLOGÍA SE UNEN EN EL ENCUENTRO TECNOLÓGICO E-TIC





El pasado jueves 23 de abril tuvo lugar el Encuentro Tecnológico E-TIC en la Caseta Círculo Mercantil e Industrial de la Feria de Sevilla.
En el evento, desarrollado alrededor de un cóctel networking, se pusieron en común experiencias y proyectos relativos al avance tecnológico en Andalucía. A él acudieron importantes agentes del sector TIC andaluz entre los que se encontraba Faico.
E-TIC se configura como una plataforma de contacto y negocio dentro de un espacio participativo, práctico y flexible. Este proyecto fue organizado por Cibersur y patrocinado por varias empresas del sector. 

martes, 10 de febrero de 2015

FAICO PARTICIPARÁ EN EL STAND URBAN LAB EN EL FORO TRANSFIERE



FAICO participará en el Stand URBAN LAB en el FORO TRANSFIERE, los días 11 y 12 de febrero en Málaga, como parte del programa de actividades públicas organizadas por Ingenia.

El URBAN LAB de Málaga se encuadra dentro del Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación y la Competitividad en la PYME. Esta iniciativa ofrece a emprendedores y empresarios profesionales todo un abanico de servicios que posibilitan producir y testar prototipos de productos orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de futuras ciudades inteligentes.

El Foro TRANSFIERE es el foro multisectorial de la Innovación Española y nace como espacio donde las PYMES encuentran la oportunidad de ofertar sus productos y servicios ante empresas demandantes de tecnología. En esta cuarta edición del Foro TRANSFIERE, participarán presencialmente 23 de las empresas del proyecto.


FAICO ha sido seleccionada para participar en este Foro por su futurista proyecto FAICOSTAS, un innovador sistema de vigilancia y control de playas. Gracias a la tecnología de visión artificial, FAICO ha conseguido crear un sistema automatizado de información y seguridad para playas. Esta herramienta permite indicar la ocupación de la costa, alertar de la proximidad de barcos a zonas de bañistas e, incluso, que los usuarios establezcan un límite de peligrosidad. Todo ello con el fin de incrementar la seguridad de nuestras playas.

Las actividades que se llevarán a cabo en el Stand URBAN LAB en el Foro TRANSFIERE serán dos. En primer lugar, el Showroom de tendencias, donde se expondrán los productos y se producirá el encuentro con agentes de la demanda, con el objetivo de crear oportunidades de negocio. En segundo lugar, se producirán los encuentros empresariales con agentes de la demanda interesados en los proyectos de innovación y tecnología.

Para llevar a cabo estas actividades, nuestra participación será doble: primero, presentaremos durante 30 minutos el stand con nuestro producto. A continuación pasaremos a las entrevistas en la Mesa de TRABAJO “URBAN LAB Málaga”.

Desde FAICO, aprovecharemos esta oportunidad para probar en un entorno real la capacidad de nuestro proyecto FAICOSTAS para formar parte de una ciudad inteligente. 

viernes, 9 de enero de 2015

INICIAMOS EL PROYECTO DE I+D APLICADA TEMPROCEN



Aernnova coordinó el pasado mes de diciembre el lanzamiento del Proyecto Temprocen en las instalaciones del Parque Tecnológico de Miñano, que ha sido aprobado recientemente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dentro del Programa CIEN, destinado a grandes proyectos de investigación industrial.

FAICO es uno de los centros partícipes, entre los que también se encuentran Tecnalia, Fidamc, CTA, Cetemet, la Universidad de Mondragón, Etsia y el Instituto Tecnológico de Aragón. En este proyecto participan además varias compañías del grupo Aernnova, Airbus, Loxin y Zayer.


La participación de FAICO en este proyecto se llevará a cabo a través del área de tecnología de visión artificial, paragestionar los procesos de mecanización en la tecnología CNC y será coordinada por la empresa especializada en técnicas de mecanizado CNC, IDECAM. Este marco de colaboración permite la participación de un Centro de Innovación andaluz en un proyecto tecnológico de relevancia ya que el sector aeronáutico tiene una buena posición competitiva en España en lo que se considera un sector muy globalizado y en continuo estado de innovación.
       Representantes de las diferentes empresas partícipes durante la reunión de lanzamiento


El Proyecto Temprocen tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables tanto al diseño y fabricación de materiales como a los procesos de fabricación y montaje de aeroestructuras, con especial dedicación a la automatización tanto en la fabricación de piezas como en las actividades de montaje. 

En la reunión de lanzamiento se efectuó la distribución de trabajo entre las 25 empresas y centros tecnológicos que conforman el proyecto. Aernnova explicó que “el sector aeronáutico en España tiene una buena posición competitiva y su mantenimiento y mejora requieren de la alianza de esfuerzos y de la actividad permanente de I+D+i para el desarrollo de nuevos productos y para el logro de la competitividad de los costes de fabricación. Estamos hablando de un sector muy globalizado y en continuo estado de innovación que gasto más de un 10% de su facturación en estas actividades”.