Mostrando entradas con la etiqueta Digitalizacion 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Digitalizacion 3D. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

DIGITALIZACIÓN 3D APLICADA A IMÁGENES SACRAS



Desde FAICO queremos que disfrutes de la Semana Santa, y es por eso que desde hace años venimos trabajando en la reconstrucción de las tallas capitulares mediante técnicas 3D para garantizar a las Hermandades una copia digital de dichas imágenes de gran valor cultural en caso de imprevistos.

Rara es la vez que un incendio u otro cualquier incidente no haya acabado por dañar imágenes de cualquier templo sacro, es por ello que desde hace unos años viene siendo habitual que se adopten los últimos avances tecnológicos en medidas de seguridad para prevenir cualquier riesgo.

Una de las técnicas más usadas es la digitalización 3D, consistente en un tratamiento a base de luz blanca estructurada que “impactan” con el objeto a digitalizar y restablece la imagen tridimensional en el ordenador con una gran precisión; hablamos por lo tanto de un sistema totalmente inocuo, con el que ni siquiera hace falta tocar la talla. Además, este sistema tiene un margen de error que ronda el cero por ciento, a la vez que predomina una cierta rapidez en los procesos de escaneado y tallado.

De este modo, en el caso de que hubiera un accidente o se produjese cualquier desperfecto en las tallas, FAICO proporciona a las Hermandades mediante esta tecnología una copia digital de seguridad con el que se puede tallar una copia exacta de la imagen accidentada.

A través de estas técnicas, las Hermandades pueden “estar tranquilas” y disfrutar del momento más esperado por todos los hermanos y devotos que esperan año tras año con gran emoción la llegada de la Semana Gloriosa. 






miércoles, 27 de mayo de 2015

FAICO IMPARTE UN CURSO DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS APLICADAS AL DIAGNOSTICO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO



Durante los días 25, 26 y 27 de Mayo el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ha desarrollado un curso denominado “Técnicas no destructivas aplicadas al diagnostico del Patrimonio Histórico”. Para ello ha contado con la colaboración de FAICO.

Miguel Ángel Aragón, Responsable del Departamento de Visión Artificial de FAICO, participó como ponente. Su exposición se centró en explicar las técnicas tridimensionales no destructivas para la conservación del patrimonio. Centrándose en la explicación de las tecnologías de digitalización 3D aprovechó para acercar conceptos y funcionamiento de estas técnicas a los asistentes, mostrando como ejemplo varios de los trabajos ya desarrollados por el Área de Tecnologías 3D de FAICO.







FAICO ya ha usado estas técnicas no destructivas para numerosos proyectos, entre los que se encuentra “Lo que cuenta el arte”, “Playarq: sé arqueólogo por ti mismo” o la reciente exposición “Puertas de Sevilla: ayer y hoy”.

Este curso, pretendía hacer un recorrido por las técnicas no invasivas más habituales aplicadas al patrimonio cultural, además de realizar una puesta al día en las últimas tecnologías de análisis que van desarrollándose para la caracterización de material y el diagnostico del estado de conservación de los bienes muebles e inmuebles.

Los nuevos conocimientos científicos permiten que las técnicas evolucionen para no ser invasivas. Estas nuevas técnicas resultan imprescindibles a día de hoy ya que permiten conocer la naturaleza de la obra y su problemática sin necesidad de extracción de muestras o con extracciones mínimas, evitando así el desgaste de este importante material.

miércoles, 4 de febrero de 2015

ASISTIMOS AL TALLER LLAMADA CONJUNTA IBEROEKA ESPAÑA-MÉXICO



 El pasado lunes tuvo lugar en las instalaciones de CDTI en Madrid, la celebración de la séptima edición del “Taller Llamada Conjunta Iberoeka España-México: Aspectos prácticos de preparación de propuestas”, cuyo objetivo fue el de fomentar la cooperación industrial, científica y tecnológica entre empresas y centros de investigación de dichos países, como son España y México.

FAICO se encuentra en pleno desarrollo de su plan de internacionalización, cuyo punto de inicio es México, ya que es el país donde los productos y procesos de FAICO tienen una mayor proyección.

De esta forma, durante la celebración del taller, FAICO expuso varias de las propuestas de proyectos bilaterales de colaboración tecnológica en las que se encuentra trabajando junto a otras entidades de México, para presentar a esta iniciativa internacional que finaliza el próximo día 13. 




martes, 18 de noviembre de 2014

FAICO EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA



El Parque de las Ciencias de Granada acogerá hasta el próximo año la Exposición, Ventana a la Ciencia, donde los visitantes tienen la oportunidad de descubrir la historia a través de la ciencia.

La Ventana a la Ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y tecnología, una nueva forma de mostrar trabajos reales de investigación e innovación así como la actividad desarrollada en el Sistema de I+D+i. Nueve de las Universidades Andaluzas serán las que se instalan en dicho espacio, para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan.


martes, 30 de septiembre de 2014

FAICO EXPONE LA RECREACIÓN VIRTUAL DE LAS PUERTAS DE SEVILLA EN EL ANTIQUARIUM DE LAS SETAS



Del 25 de Noviembre al 25 de Febrero de 2015 en el Antiquarium situado en las Setas de Sevilla, tendrá lugar la Exposición "Puertas de Sevilla Ayer y hoy", en la que se podrá contemplar tanto la recreación virtual de las puertas y murallas de Sevilla, como la maqueta de las puertas de Sevilla impresas en 3D, trabajos ambos, realizados por FAICO.  También se podrá disfrutar de una amplia exposición fotográfica que expondrá la evolución histórica de estas obras arquitectónicas de nuestra ciudad.

La Exposición está Organizada por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla y Patrocinada por la Fundación La Caixa y la Fundación ONCE.

jueves, 25 de septiembre de 2014

CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DE FAICOWRAP


Os presentamos el vídeo que hemos realizado para que conozcáis a fondo el funcionamiento de Faicowrap. 



Como ya hemos visto con anterioridad, este equipo sirve para calcular las curvas envolventes de las herramientas industriales. El sistema se encarga de captar automáticamente la forma de la pieza depositada dando como resultado el contorno de la herramienta en un formato de calidad y que además, permite su modificación por ordenador. Otra de las ventajas que proporciona es que crea una base de datos modificable en la que el usuario puede organizar y reutilizar los proyectos realizados. La curva vectorial obtenida se puede utilizar posteriormente en máquinas de CNC de corte y así obtener embalajes a medida del objeto en cuestión.

miércoles, 21 de mayo de 2014

UNA APP QUE TE ACERCA LA CULTURA



Todos conocemos la importancia de la cultura y lo fundamental que es que esté al alcance de todos, es por eso que en FAICO trabajamos cada día para llevar a este campo los últimos avances tecnológicos, creando así nuevas herramientas que facilite el acceso a esta.

Actualmente, desde el Área de 3D, trabajamos en un proyecto de este tipo haciendo uso de los últimos avances en realidad aumentada. Se trata de una iniciativa que busca acercar herramientas innovadoras a la cultura.

La realidad aumentada es una tecnología que superpone información virtual a las imágenes reales. Esta tecnología cada vez es más usada en mucho tipos de plataformas: aplicaciones móviles, médicas, de entretenimiento, de arquitectura y urbanismo, de montajes industriales y, ahora, de cultura.

miércoles, 9 de abril de 2014

IMPRESIÓN EN 3D DE LAS PIEZAS DEL YACIMIENTO DE CÁSTULO



FAICO ha comenzado la impresión en 3D de las piezas del yacimiento arqueológico de las ruinas de la ciudad ibero-romana de Cástulo en Linares (Jaén).

La digitalización de las piezas, que fue llevada a cabo por el personal del Área de Tecnologías 3D, se realizó con equipos de alta tecnología para obtener reproducciones totalmente óptimas para cualquier proceso de reproducción física en el caso de que se requirieran a posteriori.

viernes, 7 de marzo de 2014

TECNOLOGÍAS 3D EN FAICO



El área de tecnologías 3D es, junto con el de visión artificial, uno de los pilares fundamentales en la actividad de FAICO. Las tecnologías 3D son la aplicación de la tridimensionalidad a campos en los que tradicionalmente se ha trabajo en plano. A grandes rasgos, podemos decir que se trata de un conjunto de tecnologías capaces de gestionar la información percibida en 2D y transformarla en información 3D.

Esta área contiene un abanico de servicios bastante amplio: