Mostrando entradas con la etiqueta arqueológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueológico. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

Asistimos al III Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos en Huelva




Hoy FAICO se ha trasladado a Huelva, para participar en el Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos.

Este encuentro nació hace tres años, con el propósito de poner en contacto a todos los profesionales de la museología en el ámbito privado y público, y estudiantes de temas relacionados, para que puedan tener una visión real del mundo laboral, promoviendo relaciones entre los profesionales de las diferentes regiones para generar discusiones en torno a la museología y la museografía.

viernes, 26 de septiembre de 2014

DIGITALIZAMOS EL ASENTAMIENTO ARQUEOLÓGICO ROMANO DE TORREPAREDONES EN CÓRDOBA



El Área de Tecnologías 3D de FAICO se ha desplazado esta semana al Museo Arqueológico de Baena  en Córdoba, para digitalizar varias piezas romanas de las excavaciones del Parque Arqueológico de Torreparedones. 

miércoles, 16 de abril de 2014

DIGITALIZAMOS PIEZAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO ENCONTRADAS RECIENTEMENTE EN SEVILLA



Nuestros especialistas del Área 3D están digitalizando las piezas que se han encontrado durante las excavaciones realizadas por la empresa Arqueología y Gestión S.L. en la calle de La Maria s/n de Sevilla. 

Dichas piezas corresponden a depósitos de cronología Alto Imperial romana, concretamente fines del siglo I – fines del siglo II. 

jueves, 27 de febrero de 2014

PLAYARQ: SE ARQUEÓLOGO POR TI MISMO



Ya se encuentra a disposición del público en general el resultado del proyecto PLAYARQ: SE ARQUEÓLOGO POR TI MISMO, implantado en el conjunto arqueológico de Itálica, y que surge como un servicio innovador que acerca el patrimonio cultural al visitante de una manera directa, rápida y sencilla, acentuando la interactividad, ya que la persona elige que contenidos quiere conocer, y eliminando las barreras comunicativas entre el visitante y la obra cultural.



FAICO ha trabajado en este proyecto, basado en un sistema en el que a través de dispositivos móviles se proporciona información a los visitantes sobre las piezas arquitectónicas y sobre la infraestructura patrimonial. A través del Códigos QR, que se encuentran indicados cerca de las obras, el visitante tiene acceso a toda la información cultural congregada en el recinto, mediante  material audiovisual como vídeos y audios.

miércoles, 5 de febrero de 2014

‘ARQUEOTÁCTIL 2.0’, Proyecto de Exposición para discapacitados visuales del Museo de Huelva




El Museo Provincial de Huelva presentaba ayer el proyecto 'Arqueotáctil 2.0: La arqueología a través del tacto', la segunda fase de un programa pionero en materia de accesibilidad a los museos para las personas con discapacidad visual.


La primera fase de este programa, que se haya a disposición del público visitante desde marzo de 2013, fue iniciativa de la Asociación CROMA Comisarios Culturales y de la Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica (FAICO), que contó con el apoyo y la colaboración de la Fundación ONCE y con la participación del Museo Provincial de Huelva.

lunes, 3 de febrero de 2014

LA CIUDAD IBERO-ROMANA DE CÁSTULO DE LINARES EN 3D




FAICO comenzará mañana, 4 de Febrero, el proceso de digitalización en 3D de las distintas piezas que componen el conjunto arqueológico de las ruinas de la ciudad ibero-romana de Cástulo en Linares (Jaén).Para el desarrollo de este proyecto, FAICO cuenta con los equipos de alta tecnología más innovadores y rigurosos del mercado. Se emplearán técnicas de luz blanca estructurada obteniéndose reproducciones virtuales con una extrema precisión del orden de la micra. De esta manera se obtendrán reproducciones totalmente óptimas para cualquier proceso de reproducción física que se requiera a posteriori.

Castulo en 3D

miércoles, 15 de enero de 2014

FAICO PARTICIPA EN UN PROYECTO DE VISUALIZACIÓN INTERACTIVA DE RECURSOS PATRIMONIALES GEOLOCALIZADOS EN LINARES

El Área de 3D de FAICO, liderado por su responsable Esther Ayllón, se desplazó ayer al Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares, Jaén, para comenzar con las tareas de digitalización de los materiales encontrados en la comarca. Esta labor está enmarcada dentro del proyecto denominado InterMaps Node PLattform, cuya finalidad principal consiste en el desarrollo de una plataforma para fomentar la promoción turística y divulgativa del Patrimonio Cultural de Andalucía. Esta iniciativa permitirá la visualización del entorno  mediante una representación 3D interactiva vinculada a su localización geográfica. Este proyecto es fruto de la colaboración entre las entidades Caurium Sistemas, Indexa y FAICO.  

FAICO PARTICIPA EN UN PROYECTO DE VISUALIZACIÓN INTERACTIVA DE RECURSOS PATRIMONIALES GEOLOCALIZADOS EN LINARES