Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Más de cincuenta profesionales acuden a la I Edición de "Cartuja Espacio Inteligente: Encuentros para la colaboración"



El pasado miércoles, 21 de Octubre de 2015, se desarrolló la primera edición de “Cartuja Espacio Inteligente: Encuentros para la colaboración” organizado por el Círculo de Empresarios de Cartuja (CEC) en la sede de la Escuela de Negocios ESIC de Sevilla. Se dieron cita más de medio centenar de directivos y responsables de Comunicación y Marketing de relevantes empresas nacionales y autonómicas, Marina Maestre, técnico del Departamento de Comunicación, acudió en representación de FAICO. 

Esta iniciativa nace con vocación de continuidad, como un lugar de conocimiento entre directivos, profesionales y empresas en el que generar verdaderas sinergias y acuerdos de colaboración entre las organizaciones ubicadas en el sector de la cartuja sevillana. 

La transformación digital de las compañías ya no es una opción, sino el cauce para ser competitivos en un entorno cada vez más global e interconectado. Así lo enfatizó y remarcó Enrique Benayas, director general del Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) y ponente de la primera edición de este evento. 

“Inventar es convertir el dinero en ideas, innovar es convertir las ideas en dinero”, con esa afirmación como base de la ponencia, Benayas recalcó lo fundamental que es actualmente la innovación dentro del sector empresarial, lo esencial que es no quedarse estancado. También resaltó la importancia de pensar en móvil para ajustarnos al modelo de cliente moderno tan distinto al de hace unos años. 

Después de una breve charla de bienvenida por parte de Beltrán Calvo, presidente de CEC e Ignacio de la Vega, delegado territorial de ESIC, se dio paso a una sesión en formato elevator pitch donde todos los asistentes pudieron darse a conocer al resto de participantes y hablar de los ámbitos de actividad de sus distintas empresas y organizaciones. 

Más tarde llegó el turno de distintas ponencias. Empezó Enrique Benayas, ponencia en la que se hacía mención líneas arriba. Luego fue turno de Pau Valdés, experto en nuevas tendencias del Marketing y Ceo de InboudCycle, que aprovechó la ocasión para exponer las principales herramientas del denominado inboud marketing o marketing a través de contenidos de interés en la Red. María Pozas, gerente de cicCartuja, fue la responsable de finalizar con el turno de ponencias hablando a los participantes sobre el acuerdo que mantiene el Círculo de Empresarios de Cartuja con el Centro de Investigación y Divulgación Científica de Cartuja. 

Para finalizar la jornada los asistentes pudieron visitar la Torre Schindler y el Pabellón de la Navegación de Sevilla justo antes de degustar un cóctel ofrecido por ExpoRest, patrocinador de este evento junto a Puerto Triana, ESIC y Externa.

viernes, 12 de junio de 2015

SE CELEBRA EN MÁLAGA EL BUSINESS TICC 2015




Durante los días 10 y 11 de Junio se ha celebrado en Málaga el Business TICC 2015, V Foro de Negocio y Networking para el mercado TICC de habla hispana. Este evento trataba de un  encuentro internacional B2B y Networking para el sector de las tecnologías de la información, comunicaciones y contenidos digitales dirigido a dar a conocer nuevos modelos de negocio y tendencias del sector.

El evento ha sido organizado por la Asociación Clúster de Empresarios de la Información, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales de Andalucía (ETICOM) – uno de los patronos de FAICO -.

Más de 1.000 profesionales y 500 empresas participaron en el considerado mayor foro internacional de negocios y networking del sector TIC en España. Gracias a este evento los participantes pudieron conocer las últimas tecnologías emergentes, ampliar sus relaciones comerciales, encontrar distribuidores y acceder a oportunidades de financiación para sus proyectos.

Los asistentes pudieron familiarizarse con las nuevas tendencias tecnológicas como cloud computing, big data, Internet de las Cosas, aplicaciones móviles, telecomunicaciones y seguridad, contenidos digitales, smart cities e impresión 3D. Asimismo, también hubo cabida para dar a conocer las nuevas herramientas de financiación público-privada destinadas a la promoción de actividades innovadoras en empresas y para la consolidación de proyectos de startups de base tecnológica.

FAICO participó de manera activa durante la primera de las jornadas, interviniendo en tres mesas redondas sobre impresión 3D, que se desarrollaron durante toda la mañana del día 10. Marcos Prieto y Miguel Ángel Aragón, Director y Responsable del Departamento de Visión Artificial respectivamente, fueron los encargados de representar a FAICO en Business TICC 2015. 


business, ticc, BTICC15
Algunas de las fotografías tomadas durante el evento celebrado en Málaga.

viernes, 12 de diciembre de 2014

EL PATRONATO DE FAICO DESTACA LOS RESULTADOS POSITIVOS DEL CENTRO



El pasado jueves día 11, tuvo lugar la celebración del Patronato de FAICO, al que acudieron los representantes de las distintas entidades que lo forman. Durante su celebración se analizó la trayectoria a lo largo de todo este año 2014, se presentó el Plan de Actuación para 2015 y se realizó un balance de los puntos clave de las actividades que se llevarán a cabo en un futuro.

Patronato de FAICO el 11 de diciembre de 2014

martes, 10 de diciembre de 2013

FAICO participa en las acciones de difusión del proyecto A2 Transfer

FAICO recibía en su centro el pasado Jueves 28 de Noviembre, a la Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, con idea de grabar un video recopilatorio con la aportación de cada uno de los centros que han participado en el proyecto A2 Transfer.

El proyecto A2 Transfer, iniciativa de la agencia IDEA tiene como objetivo la promoción de la Transferencia de nuevas tecnologías para la mejora de procesos en la industria agroalimentaria y está orientado a tener un impacto directo en el desarrollo socio-económico del sector en el ámbito de las regiones Andalucía y Alentejo.

En representación de la Agencia IDEA, Antonia Hermosilla, y de la mano de la agencia de comunicación INNN, FAICO era grabado como colaborador de dicho proyecto.El Centro enseñaba  sus instalaciones y a sus empleados, tanto del Área de Visión Artificial como de Impresión 3D, explicando sus actividades diarias y sus conocimientos.  Para finalizar con la grabación, el director del Centro, Marcos Prieto, contribuía  con su intervención para la explicación de todas las aportaciones que FAICO ha desarrollado en el proyecto, y que han estado centradas en dos aspectos. Por un lado, la transferencia de tecnología en el campo de la visión artificial a empresas del sector cítrico para mejorar su proceso. De tal forma, que con su tecnología, FAICO controlaba distintos puntos del proceso de producción. Por el otro lado, la colaboración a la hora de elaborar los llamados E- Catálogos, los cuales aportan una información exhaustiva sobre la oferta y la demanda tecnológica en el sector agroalimentario.

Grabación Agencia IDEA
Marcos Prieto durante la grabación
El resultado final de esta grabación no solo servirá para dar reconocimiento a los socios que han participado en el proyecto, sino que puede ser un arma fundamental para difundir el proyecto A2 Transfer, tan importante en el sector. Con ello, FAICO consigue dar a conocer un poco mejor sus transferencias tecnológicas hacia el sector agroalimentario y abrir puertas a nuevas colaboraciones.

jueves, 21 de noviembre de 2013

FAICO emprende nuevas acciones comunicativas

En este mes de noviembre, FAICO se integra en un cambio de su comunicación. Para ello, se va a llevar a cabo el rodaje de nuevas herramientas comunicativas, herramientas necesarias para dar a conocer a la empresa frente a posibles públicos en el día de mañana. En este sentido se abrirán nuevas líneas de difusión de las actividades de FAICO a través de un blog de nueva creación y una newsletter periódica para sus patronos y clientes. A su vez, se reactivan las actividades en las distintas redes sociales para hacer partícipes de sus experiencias a todos sus seguidores y público en general.

Esta iniciativa viene sustentada por dos chicas, Elena Bellido y Elena Sánchez, procedentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, específicamente del grado de Publicidad y Relaciones Públicas, que llegan cargadas de ideas innovadoras y soluciones creativas para dirigir la comunicación de FAICO.

Ambas esperan tener una experiencia gratificante durante su estancia en FAICO, y alcanzar grandes expectativas que de estas actividades se esperan.

edificio FAICO