martes, 1 de septiembre de 2015

Robotics Days, un evento de robótica llega a Sevilla



Desde el día 30 de noviembre hasta el 06 de diciembre tienes una cita indispensable en Sevilla y es que se desarrollará el Robotics Days, evento promovido por ESTIEM y en el que participará FAICO de manera activa. Se tratará de una semana repleta de seminarios, conferencias, visitas a empresas y centros de investigación y diferentes actividades relacionadas con la robótica. 

Las jornadas, que comenzarán a las 08:00h y terminarán a las 21:00h contarán con un gran número de workshops que seguro que resultarán de interés para los participantes. FAICO será uno de los responsables en impartir estos workshop, haciendo que los participantes vean el campo de la visión artificial algo más próximo y fundamental para la robótica. Además, este evento también contará con una visita a nuestras instalaciones, en la que los visitantes podrán ver in situ aplicaciones de sistemas de visión artificial como el conteo de personas, el reconocimiento facial, el reconocimiento de iris, o el sistema de detección y seguimiento de jugadores en deportes colectivos. 

Estas jornadas forman parte del proyecto Academic Days de ESTIEM. Un Academic Days es un evento de una semana de duración y de muy alto contenido académico al cual acuden entre 10 – 15 participantes, dándose talleres, conferencias y clases de un nivel avanzado. Esto se hace con el objetivo de acercarse lo máximo posible al proyecto, buscando además que los participantes se involucren realmente en la materia a través de visitas a compañías, debates moderados y guiados por un mentor experto en la temática, que también será quién los guíe durante toda la semana. 

El grupo local ESTIEM Sevilla, promotores de este evento, en su compromiso con el futuro y el desarrollo de las nuevas tecnologías, quieren mostrar al resto de Europa la gran capacidad de investigación y desarrollo de los profesionales sevillanos. De este modo, se han decidido por centrar el proyecto en la robótica en general y en los drones en concreto, campo en el que la Universidad de Sevilla junto a empresas y centros de investigación como FAICO, destacan en toda Europa. 

Estos estudiantes recibirán lecciones sobre robótica de mano de los mejores ingenieros y visitaran empresas y centros tecnológicos donde podrán ver y experimentar aquello que han visto anteriormente en las lecciones. 

De esta forma, durante una semana, estudiantes de ingeniería de toda Europa conocerán el desarrollo de los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad en la capital andaluza.

robotics days, robotica, vision artificial, faico, faico innova, estiem, sevilla, evento, jornada, academic days, drones, visita, dron, tecnologia, Desarrollo tecnológico,

lunes, 24 de agosto de 2015

FAICOSTAS para la vigilancia y control de nuestras playas




200 muertes en el mes de julio en las costas españolas, avisos de ahogo que superan los 650 y noticias trágicas casi todos los días, cifras alarmantes que no dejan a nadie indiferente. La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa frecuente de muerte en verano, pero, por desgracia, no la única. 

Muchas malas noticias nos llegan cada día en cuanto a accidentes acaecidos en nuestras playas y costas y es por eso que se hace necesario y fundamental un mayor control de dichas zonas. Casi que podríamos decir que dicho control se escapa al ojo humano y es por eso que en FAICO se nos ocurrió una solución al problema, creando nuestro proyecto FAICOSTAS. 

Gracias a las tecnologías de visión artificial, en la que somos expertos, se ha creado en FAICO un sistema de información y seguridad en costas. La aplicación hace más sencilla la tarea de vigilancia en playas, donde se podrá automatizar gran parte del trabajo. Una herramienta fácil de utilizar y que proporcionará gran cantidad de información de utilidad para el control de nuestras playas. 

Con la ayuda de un conjunto de cámaras que previsualicen grandes áreas fijas de las playas y equipos informáticos habilitados para la gestión de la información el usuario podrá, a través de una sencilla interfaz gráfica, tener a su disposición una ayuda que puede ser clave para el control y la seguridad. 

Sin duda alguna una buena forma de poner un poco de freno a tantas noticias trágicas en nuestras costas.

faicostas, faico, vision artificial, vigilancia, costas, playas,
Interfaz de nuestro programa



jueves, 13 de agosto de 2015

¿Sabías a qué tecnología debemos el captador de sonrisas de nuestra cámara?



Muy lejos queda ya la imagen de ese padre de familia indicando a su mujer e hijos que se pongan más a la derecha para que salga perfecta la foto y ese momento en el que llegaba la famosa frase “¡Patata!”. Con el palo selfie, los disparos temporizados y todos los inventos que se han hecho para facilitar el tomar una foto, se hace imposible ver este tipo de escena y si la vemos por la calle nos parece que es una familia salida de la prehistoria. Pero ¿sabías que la visión artificial también ha aportado su granito de arena a que esto sea posible?

La visión artificial, esa gran desconocida, está presente en más cosas de uso cotidiano de las que pensamos, una de ellas y a la que le dedicamos este artículo en el blog: el captador de sonrisas de las cámaras de fotos.

Es la visión artificial la que hace posible que nuestra cámara sea capaz de discernir cuando estamos sonriendo para capturar el momento. Pero ¿cómo se consigue esto?

En la visión artificial, todo se basa en la programación, en una serie de algoritmos. Se realizan un sinfín de pruebas utilizando una versión reducida del mundo, en este caso, fotografías de personas sonriendo y personas sin sonreír, de manera que se archive el patrón aproximado en la base de datos del programa. 

Cuando nos ponemos delante de la cámara, el programa examinará lo que ve y tratará de diferenciar las caras buscando un patrón que reconozca (colores, formas, etc). Una vez encontradas las caras, buscará la boca y verá si esta está sonriendo.

reconocimiento facial, vision artificial, faicofacial, captador de sonrisas, camara, sonrisa, foto, fotografía, cara, FAICO, FAICO INNOVA,
Marina Maestre, Área de Comunicación de FAICO, le enseña su sonrisa a nuestro sistema de reconocimiento facial

FAICO se encuentra actualmente trabajando en un sistema de reconocimiento facial con múltiples aplicaciones de las que pronto os iremos informando.

Así que aunque en muchos casos creamos que este tipo de cosas se hacen solas o que son magia, en este caso es la visión artificial la que ha hecho posible que nuestra cámara sepa cuando le sonreímos.

lunes, 20 de julio de 2015

4 Museos de Ciencia y Tecnología Imprescindibles




Ya están aquí las vacaciones de verano, y con ellas el calor y los viajes a la playa, pero si tú eres distinto y este año no te apetece hacer lo de siempre desde FAICO te proponemos un plan distinto y perfecto para los que van a contracorriente: ¡Vamos de Museos!

Hay numerosos Museos de Ciencia y Tecnología en España, a continuación hacemos un repaso por los que nos han parecido más recomendables.

Casa de la Ciencia de Sevilla
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla es un espacio abierto de divulgación científica, ocio educativo y cultural para toda la ciudadanía. Cuenta con exposiciones permanentes que abordan algunos de los temas universales de la ciencia, como las grandes especies que pueblan nuestros mares, o el largo recorrido de transformaciones geológicas que ha sufrido la Tierra, especialmente en la provincia de Sevilla.


museo, ciencia, sevilla, niños, casa de la ciencia


Parque de las Ciencias – Granada
Se trata del museo de ciencias más importante de Andalucía, se ha consolidado como centro de referencia a nivel internacional. Cuenta con un gran número de exposiciones permanentes y continuamente están renovando las temporales para hacer casi obligatorio repetir a los visitantes. Se trata de un museo completamente interactivo totalmente recomendando para que sea visitado por niños, ya que disfrutarán muchísimo ¡más aún si pueden experimentar la aventura de la ciencia con sus papás!


Museo de las Ciencias Príncipe Felipe – Valencia
Este museo se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país. Tiene como objetivo fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Cuenta con una amplia diversidad de exposiciones interactivas y numerosas actividades de divulgación que harán a los visitantes vivir una experiencia completamente única.

Para más información: http://www.cac.es/museo/

valencia, museo, ciencia, principe felipe, ciudad de la ciencia


Cosmocaixa - Barcelona
CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Obra Social “la Caixa” ofrece una oferta museográfica permanente consistente en una selección de fragmentos de realidad: experimentos, objetos, animales, plantas… reunidos para proporcionar al visitante estímulos y emociones a favor de la ciencia. También ofrece múltiples exposiciones temporales que abordan desde temas de actualidad hasta tema de carácter social. Un sinfín de opciones que hacen imprescindible visitar este museo.

Para más información: