miércoles, 16 de agosto de 2017

REUNIÓN ENTRE UNIVERSIDADES Y CENTROS TECNOLÓGICOS ANDALUCES PARA ACTUAR CONJUNTAMENTE



El pasado 27 de julio, se llevó a cabo una reunión entre representantes de los Centros Tecnológicos Andaluces y el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, que a su vez representaba al Consejo de Rectores de Andalucía, a la que asistieron los gerentes de los centros tecnológicos CITOLIVA, CTAQUA y FAICO, Cristina de Toro Navero, Juan Manuel García de Lomas y Marcos Prieto Sanchez, respectivamente; así como el Vicerrector de Transferencia de dicha universidad, Javier Pérez.

Este encuentro, que había sido planteado como “muy conveniente” por parte de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de su Secretario General de Universidades, Manuel Torralbo, es el primero que mantienen las instituciones representadas, y responde a la necesidad de coordinar los trabajos en el campo de la I+D+i de las Universidades y los Centros Tecnológicos de Andalucía.

Durante la reunión, los Centros Tecnológicos Andaluces realizaron una presentación sobre el origen, la situación actual y los sectores productivos para los que trabajan; a la vez que se hizo especial hincapié en las características de estas entidades como entidades privadas, sin ánimo de lucro, que están al servicio de los sectores productivos para hacerlos más competitivos y contribuir a su crecimiento, consolidación y rentabilidad.

Todos los presentes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada, conociendo en profundidad la dimensión de los Centros en relación a las Universidades y la posibilidad de generar sinergias que permitan ser más útiles a las empresas Andaluzas. En este sentido, se acordó crear un grupo de trabajo entre los Vicerrectores de Transferencia de las Universidades Andaluzas y los representantes de los Centros tecnológicos para estudiar las líneas de colaboración y las áreas comunes de actividad, de manera que se pueda elaborar un protocolo de actuación sistemática en la decisión y ejecución de proyectos de apoyo a las empresas y a los sectores productivos. Una primera línea de actuación puede ser en la próxima convocatoria del PAIDI (Plan Andaluz de Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación) que según ha anunciado la Consejería se espera se realice en próximas fechas.

Por último, también se habló sobre la Orden de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y de los requisitos de los Centros Tecnológicos para seguir manteniendo sus respectivas calificaciones, considerándose necesario que la Junta de Andalucía, al igual que ocurre en otras Comunidades Autónomas, mantenga el apoyo a los Centros Tecnológicos Andaluces.  En esta línea, el rector de la Universidad de Cádiz, planteó a los Centros la necesidad de que trabajen de manera conjunta,  para alcanzar una mayor dimensión. Al término del encuentro, ambas partes valoraron muy positivamente la reunión, enmarcándola dentro de una primera toma de contacto para poder avanzar en un sistema de colaboración entre las Universidades Andaluzas y los Centros Tecnológicos de esta Comunidad Autónoma.

De izda. a dcha.: Juan Manuel García (CTAQUA), Cristina de Toro (CITOLIVA), Eduardo González (Rector de la UCA), Javier Pérez (Vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica) y Marcos Prieto (FAICO)


miércoles, 12 de julio de 2017

FAICO PARTICIPA EN UN PROYECTO INTERNACIONAL EUREKA ESPAÑA-COREA DEL SUR PARA EL SECTOR FERROVIARIO



El proyecto titulado “Development of a monitoring system enabling smart train operation from ensuring safety operation to enhancing train sustainability -  SustainableSmartTrain”, consistente en la implementación de Sistemas IoT para la seguridad en transportes ferroviarios acaba de obtener el sello EUREKA
En este proyecto FAICO desarrollará los sistemas ópticos de control de los vagones ferroviarios, aportando datos precisos y de forma instantánea. A su vez, desarrollará sistemas de visión artificial encargados de la detección temprana de personas que se caigan o invadan las vías ferroviarias.
Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria bilateral España-Corea del Sur de CDTI. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI, promueve diversos proyectos internacionales de cooperación tecnológica, entre los que se encuentran diversas convocatorias bilaterales denominas EUREKA. EUREKA es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i cooperativa en el ámbito europeo, que tiene como objeto impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras. Está dirigido a cualquier empresa o centro de investigación español capaz de realizar un proyecto de I+D+i de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red Eureka. Eureka avala los proyectos aprobados mediante un "sello de calidad" que, además de ser un elemento promocional y de reconocimiento del nivel tecnológico de la compañía promotora, la hace acreedora de una financiación pública, que en el caso de España es especialmente favorable.
En el consorcio por la parte española se encuentra además de FAICO la empresa SDOS, entidad líder a nivel internacional en el sector TIC, especializada en la movilización de procesos, mientras que la parte koreana la conforman la empresa CUBEBITE y  la Universidad de Silla.



viernes, 23 de junio de 2017

FAICO estudia la calidad de los vertidos de las EDAR mediante técnicas de imagen en el proyecto CONTRIMAG




El pasado 21 de junio, en las instalaciones del Centro de I+D+i de Carrión de los Céspedes (Sevilla), ha tenido lugar la 3ª Reunión Técnica del Proyecto CONTRIMAG. 

El proyecto "Control por imagen de la calidad de vertido de las estaciones depuradoras de aguas residuales" (CONTRIMAG tiene como objetivo básico la aplicación de técnicas de imagen que permitan disponer en tiempo real, y a bajo coste, de información sobre la calidad del agua tratada en las estaciones depuradoras de aguas residuales. 

En esta 3ª reunión técnica se ha pasado revista a los trabajos realizados para correlacionar los parámetros analíticos de los efluentes de las EDAR con sus características ópticas y se ha programado una intensa campaña analítica, para poder disponer en breve de un consistente banco de imágenes de efluentes procedentes de diferentes tecnologías de tratamiento implantadas en el Centro de I+D+i, junto a su caracterización fisicoquímica. 

Detalles del proyecto 

Junto a FAICO, que desarrolla la parte correspondiente al desarrollo de los sistemas ópticos capaces de detectar los diferentes componentes de las aguas residuales para su análisis, participan en el proyecto CONTRIMAG SOLTEL, empresa de servicios IT especializada en tecnologías BPM y Business Intelligence; CENTA, Centro de Investigación referente internacional en materia de depuración de aguas residuales generadas en pequeñas poblaciones, áreas rurales y tratamientos descentralizados; y la empresa CONSULNIMA, compañía centrada en actividades de Consultoría e Ingeniería Ambiental. 




Este proyecto fue aprobado en la convocatoria del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, RETOS COLABORACIÓN 2016, cofinanciada por la Unión Europea. 

miércoles, 21 de junio de 2017

FAICO RECIBE EL PREMIO DE LA INVESTIGACIÓN DE PREMIOS AFA 2017



Este jueves 22 de junio, Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica, FAICO ha recibido el Premio a la Investigación dentro de la VII Edición de los Premios organizados por la Asociación de Fundaciones Andaluzas, AFA. El acto de entrega se ha celebrado en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Francisco, en Sevilla.

Al acto acudió el Jurado, presidido por Antonio Pulido Gutiérrez, e integrado por Fabiola Martínez Benavides, Guillermo Jiménez Sánchez, Isabel de León Borrero, Mª Luisa Guardiola Domínguez, Raquel Revuelta Armengou, Fernando Almansa Moreno-Barreda y Eugenio Domínguez Vilches.

Estos premios pretenden reconocer de una forma simbólica el significado de la contribución de las actividades de las fundaciones al progreso de nuestra sociedad, destacando en el caso de FAICO, la labor desarrollada en el campo de las tecnologías ópticas, la visión artificial, tratamiento de tridimensional de la imagen, etc. desde hace ya 14 años.

Las fundaciones y asociaciones premiadas en las correspondientes categorías han sido:

1. En Cooperación: la Fundación Agua de Coco (Granada).
2. En Social: la Asociación ELA Andalucía (Sevilla).
3. En Cultural: la Fundación Audiovisual de Andalucía – AVA (Sevilla).
4. En Empresarial: la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba-Fundecor (Córdoba).
5. En Investigación: la Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica – FAICO (Sevilla).
6. En Deporte: la Fundación Real Betis Balompié (Sevilla).
Asimismo, el jurado decidió otorgar una Mención Especial a la Fundación Barenboim-Said.

Desde el Centro Tecnológico FAICO, queremos dar las gracias por todas las muestras de apoyo recibidas y por este reconocimiento que nos llena de satisfacción. De igual forma, queremos dar también las gracias a la organización AFA por su trabajo de apoyo y reconocimiento al trabajo que desde las fundaciones se desarrolla en pro del beneficio de toda la sociedad.